Nuestra Señora de Luján


Por: Angélica Diez – Misionera de la Inmaculada Padre Kolbe, Olavarría.

Para celebrar la fiesta de la Patrona de Argentina- la Virgen de Luján- compartimos una carta del Papa Francisco del año 2020 dirigida a monseñor Jorge Scheinig. “Se acerca el 8 de mayo y mi corazón ‘viaja’ a Luján”. Rezaré a la Virgen “junto al santo pueblo fiel de Dios”, como “peregrino espiritual y virtual”. Me dejará mirar “una vez más por Ella”, con “esa mirada de madre que te renueva, te cuida, te da fuerzas”. Junto al “pueblo fiel y pecador como yo”, le cambiaremos el manto todos juntos, le diremos nuestras preocupaciones y nuestras alegrías”. “Le pediré que nos cuide y -porque soy pecador- le pediré que nos dé la gracia de pedir siempre perdón, de no cansarnos de pedir perdón… porque sabemos que Su Hijo no se cansa de perdonar”. Ciudad del Vaticano – Francisco -.

La Virgen de Luján representa un símbolo de fe, esperanza y unión para el pueblo argentino, trascendiendo lo religioso y uniendo a la nación en un sentimiento de profunda devoción mariana, una vez más, mirándola a Ella diremos juntos: ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!

 Y el 8 de mayo 2024, en la audiencia en la Plaza San Pedro ante la imagen de Nuestra Señora de Luján depositó una ofrenda floral y dijo a todos los peregrinos: “Pidamos por Argentina para que el Señor la ayude en su camino. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide”. Nosotros, como nación, como pueblo renovamos ese deseo de unidad por nuestra patria con la antigua oración que rezaba el pueblo fiel: “Haz madre que comprendamos que somos hermanos, nacidos bajo un mismo cielo, y bajo una misma bandera. Que sufrimos todos juntos las mismas penas y las mismas alegrías. Ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza material y espiritual y que tomados de tu mano digamos más fuerte que nunca: ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!