¿Adiós al martillo? La hacienda también se compra con un click

La transformación digital pisa fuerte en el negocio ganadero: cada vez más frigoríficos, supermercados y productores compran y venden hacienda 100% online.


En los últimos años, el avance de la digitalización ha modificado profundamente los hábitos de consumo, las formas de trabajo y los modelos de negocio. Desde hacer compras en el supermercado hasta invertir en criptomonedas o consultar a un médico, hoy todo puede resolverse desde una app.

Un informe reciente de Statista muestra que en 2024 hubo más de 260 mil millones de descargas de aplicaciones móviles a nivel mundial, y que las soluciones digitales para negocios (finanzas, logística, recursos humanos, salud, etc.) están entre las de mayor crecimiento. En América Latina, sectores como el comercio minorista, la banca y la movilidad ya están completamente atravesados por modelos digitales.

Ahora, el agro se suma con fuerza a esta tendencia, impulsado por nuevas generaciones de productores, inversores y empresas que priorizan la conectividad, la eficiencia y el acceso inmediato a la información. “Estamos viendo una transformación profunda en la manera en que se compra y vende hacienda en Argentina. Lo digital no es el futuro: es el presente del negocio ganadero”, cuenta Emilio Herz, CEO de deCampoaCampoel mercado ganadero digital más grande del país.

Por ejemplo, desde su lanzamiento, deCampoaCampo, ha registrado un crecimiento sostenido en el volumen de operaciones digitales. Solo en lo que va de 2025, más del 60% de los frigoríficos que operan en la plataforma han realizado compras exclusivamente online. “En la actualidad, comercializamos más de 40 mil cabezas de ganado por mes, contamos con más de 150 mil usuarios registrados y activos, y empleamos a más de 150 personas. Entre nuestros clientes se registran importantes supermercados como Coto, Carrefour, La Anónima, Disco y Jumbo”, comparte Emilio Herz, CEO de deCampoaCampo.

La revolución digital del agro

Según datos de la Cámara Argentina de Agtech, en los últimos cinco años se triplicó la cantidad de soluciones digitales aplicadas al agro, y se estima que el 70% de los productores del país ya utiliza alguna herramienta tecnológica para gestionar su negocio.

Este cambio no solo se da en la producción, sino también en la comercialización.

“Lo que antes era un remate con martillo, hoy puede resolverse en un mercado ganadero digital, donde el productor es quien tiene la última palabra del negocio, con documentación online, logística integrada y billetera virtual”, explica Herz. La posibilidad de acceder a una mayor oferta sin límites geográficos, reducir costos logísticos y mejorar la transparencia en las transacciones, son algunas de las razones por las que grandes compradores —como frigoríficos y supermercados— han comenzado a operar 100% online.

“A través de la app deCampoaCampo, el comprador accede a lotes de hacienda con información detallada, imágenes y condiciones sanitarias verificadas. Las condiciones comerciales son 100% flexibles y customizables a la necesidad del productor, y la logística se coordina desde la misma plataforma y, a través de las más de 75 empresas de transporte que trabajan con nosotros, logramos reducir considerablemente los costos del flete”, repasa el CEO.

¿Por qué un frigorífico decide comprar 100% online? Las ventajas del modelo online son:

●      Mayor oferta y disponibilidad inmediata.

●      Reducción de costos logísticos y de intermediación.

●      Información precisa y actualizada de cada lote.

●      Seguridad y trazabilidad en cada operación.

Con estas características, las ferias físicas y los remates tradicionales comienzan a convivir con las nuevas tecnologías que garantizan trazabilidad, información en tiempo real y ahorro operativo. Que la hacienda se pueda comprar con un click no solo habla del presente del campo argentino, sino también del futuro de una industria que se reinventa sin perder su esencia.

La transformación del negocio ganadero es un capítulo que acompaña la de una historia mucho más amplia: la de una economía cada vez más digital, interconectada y centrada en la experiencia del usuario. 

Sobre deCampoaCampo

Único Mercado Ganadero Digital que le permite a los productores controlar el 100% de su negocio, eligiendo sus propias condiciones comerciales de compra y venta garantizando transparencia y rentabilidad para el productor.

Con 15 años de operación, y el respaldo de Pedro Genta y Cía, consignataria con más de 100 años de trayectoria en el mercado, deCampoaCampo se ha consolidado como una de las cinco empresas que más operan en el país, con más de 3 millones de cabezas comercializadas y un promedio mensual de 40.000 cabezas operadas en todo el territorio.

Además, con su billetera virtual, deCampoPagos, ofrece máxima flexibilidad y control sobre los cobros, permitiendo a los productores acceder a su saldo desde el momento de la carga del lote, realizar pagos de servicios y gestionar plazos de pago de manera eficiente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!