Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza: entre los heridos está el cura argentino Gabriel Romanelli

Fuente: Página 12
Israel bombardeó la Iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave. El ataque dejó por el momento un saldo de cuatro muertos y siete heridos. Entre los lastimados se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, al que el papa Francisco llamaba por teléfono todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril.
«Ataque a la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza. Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves», había indicado en un principio el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR).
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado por Israel. «Su Santidad reitera su llamamiento a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región», se indica en un telegrama firmado en nombre del pontífice por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.
León XIV «ha recibido con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por el ataque militar a la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, y asegura al párroco, padre Gabriel Romanelli, y a toda la comunidad parroquial su cercanía espiritual», agrega el mensaje.
La Comisión Episcopal de Ecumenismo y Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones (CEERJIR) Conferencia Episcopal Argentina también se pronunció al respecto en un comunicado. «Rezamos por ellos (los muertos y heridos en el ataque) y por todas las víctimas de este triste conflicto, y nos unimos al pedido del Papa León XIV, una vez más por el cese el fuego», expresó. «Dios bendiga nuestro mundo con la Paz», añadió la nota.
Israel lamenta
Por su parte, el Ejército israelí dijo en un comunicado que «lamenta los daños causados» a la Iglesia de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza, la única parroquia católica, y las víctimas. «El Ejército está al tanto de los informes sobre los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar.Se están analizando las circunstancias del incidente», recoge su comunicado castrense.
En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves,Israel no había bombardeado directamente esta iglesia. Según SIR, esta parroquia católica acoge a unos 500 cristianos desplazados por los bombardeos israelíes y las órdenes forzosas de desplazamiento del Ejército contra la Franja.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y le expresó su desacuerdo por el bombardeo. «La reacción de Trump al bombardeo no fue positiva», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa. «El presidente llamó al primer ministro Netanyahu esta mañana para hablar sobre el ataque a la iglesia en Gaza», indicó.
Leavitt insistió en que Netanyahu, quien visitó a Trump en la Casa Blanca la semana pasada, aseguró al mandatario estadounidense que el ataque se debió a un error. «Eso es lo que el primer ministro le comunicó al presidente», añadió sobre el reciente bombardeo que afectó también al párroco argentino.
La historia de Romanelli
Romanelli vive en Gaza desde hace años. Pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE) —una congregación católica, misionera, fundada en Mendoza— y desde el recrudecimiento del conflicto bélico en octubre de 2023 conversaba todas las noches con Francisco, quien llamaba preocupado por conocer la situación de la Franja, y solía preguntar cómo se habían alimentado y cuál era el estado de salud de quienes se refugiaban en la iglesia.
Tras años de estudio en San Rafael, al sur de Mendoza, en 1995 emprendió su viaje hacia Medio Oriente. Su primera misión fue en Egipto, donde empezó a estudiar el árabe y los fundamentos del Islam. Luego, pasó cuatro años en la diócesis del Patriarcado Latino de Jerusalén, la primera misión en Jordania, en la ciudad de Mádaba.
Luego de ese paso por Jordania, atravesó dos años en Roma, donde hizo una licenciatura en Filosofía, y regresó a Medio Oriente, pero, esta vez, fue para Cisjordania, donde permaneció durante 14 años. Todo este camino lo llevó en 2005 a comenzar su misión en la Franja de Gaza. Al principio viviendo en Beit Jala, en Cisjordania, y viajaba al enclave una vez al mes, hasta que en el 2009 llegó el pedido para que se haga cargo de la pastoral de la Sagrada Familia de Gaza.