Renunció el titular del Senasa
Fuertes tensiones con laboratorios y denuncias por la importación de vacunas
El presidente del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, presentó su renuncia en medio de un conflicto que escaló desde las oficinas técnicas hasta el despacho presidencial: la “guerra de los laboratorios” por la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa.

La salida de Cortese, tras menos de ocho meses de gestión, es el final de una pelea creciente. El funcionario quedó en el centro de una fuerte interna con el gobierno, presiones del sector privado y una denuncia que lo empujaron a dar un paso al costado.
El conflicto se encendió cuando, bajo su gestión, se habilitó una importación más ágil de productos veterinarios, una medida impulsada por el gobierno de Javier Milei para bajar los costos para el campo. La decisión generó el rechazo de los laboratorios locales. La tensión explotó cuando uno de los laboratorioas más grandes del país, le envió una carta documento por un lote de vacunas importado por su competidora..
Aunque Cortese respondió que la acusación era “totalmente improcedente”, la polémica ya estaba instalada. A esto se sumó el fuerte respaldo del presidente Javier Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a la apertura del mercado. “Vamos a tener vacunas a mitad de precio”, celebró Milei en la Expo Rural. “Nos están estafando”, agregó Sturzenegger, dejando a Cortese en una posición de soledad.
Desde la Cámara de laboratorios (Caprove) advirtieron que estas medidas ponen en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares al año. Cortese, un técnico de perfil bajo, no pudo sostenerse frente a tanta presión y dejó un organismo clave en medio de una guerra política, sanitaria y comercial.
La reemplazante
La reemplazante de Cortese es María “Pilu” Giraudo, una dirigente de vasta trayectoria en el sector agropecuario y que ocupó puestos estratégicos en organismos y entidades vinculadas al campo.
Según su perfil em la red social Linkedin, “Pilu”, como la conocen desde chica es quinta generación de productores en su familia. Tiene dos hijos y está recibida de Ingeniera Agrónoma, además posee un posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Además, es hija de uno de los fundadores y presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y fue una de las cofundadoras de la Red Mujeres Rurales.
En el año 2016, recibió el “Kleckner Award”, otorgado por la Global Farmer Network durante el World Food Prize (Borlaug Foundation) en Iowa, USA, y entre junio de 2016 y marzo de 2018 fue Coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable en el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Además, se dedica a promover y difundir la voz de la mujer de campo y lidera redes y fue designada por el Poder Ejecutiva del INTA, ompañando primero a Juan Cruz Molina Hafford y luego a Nicolás Bronzovich. Desde su puesto participó activamente en la reestructuración del organismo, aportando una visión centrada en la agricultura sustentable y la bioeconomía.
Por último, fue nombrada Consejera Técnica “ad honorem”, representando al Gobierno nacional, donde su rol fue el de nexo entre el Ejecutivo y el organismo.