Wesner presentó propuesta y anticipó «las vamos ampliar para lo que viene en el 2023»

El candidato a concejal presentó una serie de propuestas vinculadas a distintos sectores y que se plasmarán en Ordenanzas que se presentarán en el HCD.


Maximiliano Wesner, candidato a concejal del Frente de Todos, presentó junto a otros candidatos locales las propuestas del espacio. Las propuestas fueron presentadas en un acto llevado adelante en la sede del CECO, donde en la campaña de las PASO se presentaron las candidaturas.

«Venimos trabajando con un equipo técnico desde antes de 2019, en varias propuestas integradoras de las localidades y la ciudad cabecera. Son propuestas que no terminan acá, ni el 14 de noviembre sino que las vamos a ampliar para lo que viene en el 2023″, dijo Wesner en su introducción.

Además, antes de enumerar, mencionó que las propuestas surgen de las «largas y cálidas» charlas que vienen teniendo con los vecinos de Olavarría en las distintas recorridas que encabeza junto a otros integrantes del FDT. «Hemos tomado las inquietudes y las hemos plasmado en las propuestas que presentaremos ahora», expresó Wesner.

Para el área de Desarrollo Económico, el candidato local dijo que promoverán la creación de la Mesa Industrial que contemplará a las empresas y la parte educativa.

Habló además de la Creación del Polo Tecnológico de Olavarría. Al respecto expresó que es una industria pujante que no tiene su marco normativo en la ciudad. Aclaró que se han tomando ideas de la ciudad de Tandil y Paraná. “Creemos que es fundamental la vinculación de la parte científica y educativa de nuestro Partido”.

Régimen de promoción para la instalación de un frigorífico matadero municipal. “Pensamos en una propuesta de promoción para la ejecución, sabemos lo importante y trascendental. Nos parece interesante recuperar un matadero y frigorífico municipal”, expresó Wesner. 

Adelantó que van a proponer la creación de un Circuito Turístico de los Museos de las Localidades. Dijo que buscan que «los estudiantes y los directores de establecimientos locales puedan conocer y saber a través de las visitas guiadas conocer el interior del interior de nuestras localidades».

Dijo además – hablando de emprendedores – «nos parece legislar un proyecto que contemple un punto de venta de nuestros productos regionales. Vincular los saberes y conocimientos de nuestros emprendedores en un producto que puedan llevarse nuestros visitantes, nuestros turistas. Es una necesidad imperiosa de los emprendedores poder vender sus productos«.

Wesner habló nuevamente del tema obra pública y particularmente la cuestión de viviendas.

Lo más sobresaliente fue el anuncio de un proyecto de Ordenanza que permita la construcción de 100 viviendas en Olavarría y la incorporación dentro del Presupuesto Municipal un ítem vinculado al «presupuesto participativo».

En referencia al proyecto para la construcción de las viviendas sostuvo que el programa municipal de viviendas sería financiado con parte del Impuesto a la Piedra y parte de la Coparticipación Provincial.

Anunció además que trabajarán para la concreción de una Playa de Camiones que permita «reordenar» los más de 5000 camiones que hay en Olavarría.

Por su parte la abogada Telma Cazot abordó las propuestas vinculadas a Desarrollo Social y Gastón Sarachu hizo lo propio en ambiental. Allí se propuso un proyecto de promoción de productos orgánicos y agroecológicos. Otra propuesta es el programa de Forestación Urbana.

Sarachu habló además de un programa separación de residuos de los grandes generadores.

La presentación completa

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!