Despidos «por goteo»: En la «era Milei» se perdieron 219.256 puestos laborales
Más allá de cierta estabilidad inflacionaria, la crisis en el mercado laboral sigue siendo una preocupación. El impacto en empresas bonaerenses.
Mientras el consumo no repunta, la crisis laboral no solo impacta en las pymes bonaerenses sino también en grandes empresas, que avanzan con despidos por “goteo” o suspensiones para sortear el contexto económico complejo. La construcción y la industria entre los sectores más golpeados.

De acuerdo a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, desde noviembre de 2023, mes previo a la llegada de Javier Milei a la presidencia hasta junio de 2025 se perdieron 219.256 puestos de trabajo registrados bajo cobertura del sistema de riesgos laborales. En paralelo, el número de empleadores también se redujo: en esos 19 meses desaparecieron 15.302 unidades productivas.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el ajuste se concentró en las compañías de mayor porte. De hecho, el 72% de la pérdida de empleo se dio en empresas con más de 500 trabajadores, que recortaron un 3,54% de su personal.