Docentes rechazan la nueva propuesta de Vidal
Nuevo fracaso de la mesa paritaria
El Gobierno bonaerense les trasladó este miércoles a los gremios docentes la misma oferta que el martes negoció con el resto de los gremios estatales: 15 por ciento de aumento pagadero en tres cuotas, de 7 por ciento en abril -retroactivo a enero-, 4 por ciento en mayo y 7 por ciento en septiembre, con «cláusula de revisión» en octubre.
Pero sumó un concepto «no remunerativo», que se añade a los 6 mil pesos por presentismo y los 3 mil pesos por capacitación que había ofrecido anteriormente. Esta vez son 2.520 pesos para adquirir «material educativo».
El salario promedio, calculan en calle 6, pasaría, incluyendo las cifras no remunerativas, de 24.659 a 29.183 pesos, con lo cual el aumento podría considerarse como de 18.3 por ciento.
Según consigna el portal Infocielo las perspectivas no son buenas. En la previa, los gremios habían anticipado que de ninguna manera aceptarían una propuesta como las que recibieron ayer ATE, UPCN y FEGEPPBA. «Hagan lo que hagan o digan lo que digan no vamos aceptar una pauta salarial a la baja», dijo Roberto Baradel, de SUTEBA, al respecto.
Además, puso en foco en el «ajuste que se lleva adelante con el cierre de bachilleratos hay miles de chicos sin clases por falta de nombramientos de docentes».
Por su parte, Mirta Petrocini, de FEB, señaló que la reunión de hoy fue «llamativamente convocada horas después de que nosotros hayamos convocado al paro de mañana», con lo cual, concluyó, hay «expectativas casi nulas» de acuerdo.
Petrocini amplió la agenda de temas por fuera de lo salarial y pidió discutir las jubilaciones de oficio, y las «miles horas cátedras, cargos y módulos» que hay sin cubrir, lo cual, dijo, redunda en que haya «cientos de chicos sin clases».
Los comentarios están cerrados.