Facundo Astudillo Castro murió «por asfixia por sumersión»

Se conoció el informe de la autopsia. De la autopsia formaron parte profesionales de Olavarría pertenecientes a la UNICEN y el CONICET

María Gutierrez, una de las olavarrienses presentes en la autopsia.

A 45 días del hallazgo de los restos óseos del joven Facundo Astudillo Castro en un cangrejal de Villarino, la jueza federal a cargo de la investigación, María Gabriela Marrón, recibió los resultados finales de la autospia, que realizó el Equipo Argentino de Antropología Forense.

El encuentro comenzó a las 9 de la mañana en uno de los edificios que componen el predio de la ex ESMA, y participaron: la secretaria María Paula Riganti, y los fiscales a cargo del caso: Santiago Ulpiano Martínez, Andrés Heim y Horacio Azzolín. El juzgado de la causa dio a conocer los resultados a través de un comunicado.

La autopsia se realizó el 25 de agosto y contó con la participación del equipo interdisciplinario compuesto por al menos 15 peritos del EAAF y el Cuerpo Médico Forense. Además, realizó también un análisis de diatomeas, las microespecies vegetales presente en el cuerpo. Entre los peritos presentes estuvieron profesionales olavarrienses pertenecientes a la UNICEN y el CONICET.

Un comunicado oficial que se difundió por el Juzgado Federal N°1 de Bahía Blanca, “el informe concluyó, con base en los distintos exámenes antropológico, odontológico, radiológico y genético, que todos los restos humanos hallados pertenecen a Facundo Astudillo Castro”. El laboratorio de genética forense del EAAF de Córdoba realizó el análisis.

En el comunicado firmado por la jueza Marrón y 20 peritos, se indica: “La sumersión (mecanismo asfíctico) es la causa de muerte por obstrucción de la vía aérea por el ingreso de líquidos durante el proceso de respiración bajo el agua, generando el ahogamiento (asfixia mecánica)”.

La data de muerte, “es decir el tiempo mínimo transcurrido entre la muerte y el hallazgo, sería no menor a 30 días determinados por tafonomía (acción del ambiente) y entomología (micro fauna asociada a los restos); siendo el tiempo máximo estimado del período transcurrido desde la muerte mayor, pero no pudiendo determinarse científicamente”, señala además.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!