Lacunza cuestionó la "demonización del crédito"
El ministro de Economía bonaerense dijo que ahora «ahorristas e inversores del mundo han mostrado interés por la reinserción de la Argentina»
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, cuestionó hoy la «demonización del crédito» que consideró necesario para financiar «obras de infraestructura», y aseguró que «tras años de ostracismo los inversores muestran interés por la reinserción de la Argentina».
«Vamos a una cadena de tener relaciones normales con el mundo», señaló el funcionario de la provincia de Buenos Aires, que esta semana consiguió créditos por 1.250 millones de dólares a una tasa de 9,3%.
En declaraciones a la prensa, Lacunza remarcó que «después de muchos años de ostracismo del país en el mundo financiero, los ahorristas e inversores del mundo han mostrado interés por la reinserción de la Argentina». «Tenemos un programa financiero compartido con la Nación y consideramos oportuna la ocasión para que la provincia de Buenos Aires haga punta en el mercado internacional de cara a un acuerdo cercano con los llamados fondos buitre. Hemos recibido la cooperación del Gobierno de Nación para avanzar en este terreno», explicó, al referirse a la deuda que colocó el distrito esta semana.
En cambio, dijo, «en la etapa anterior eran del mismo signo político pero la Provincia estaba estresada por sus propias cuentas y una actitud poco colaborativa del Gobierno nacional, que era deliberadamente de asfixia financiera para el sometimiento político. El acceso al crédito era más caro, dificultoso y menos fluido», comparó.
En ese marco, cuestionó que la «demonización del crédito. Las sociedades, las familias lo usan, si no, muchos no podrían acceder a viviendas o electrodomésticos. Sirve para anticipar consumos, o en el caso de la Provincia, para realizar obras que van a beneficiar a varias generaciones».
«Que Argentina vuelva al mundo es una buena noticia para la producción. Tiene carácter transitivo a la economía familiar, va a haber más flujo para créditos hipotecarios. No hay crédito de largo plazo en tanto haya inflación alta. El trabajo de reconstrucción deberá ser paciente y se están instalando los primeros hitos para reconstruir ese crédito de largo plazo», juzgó. Según Lacunza, «no hay magia, ni alquimia financiera para reconstruir el mercado de créditos, más que bajar la inflación y dar certidumbre».
Los comentarios están cerrados.