Camionero olavarriense condenado por un hecho de violencia de género

Un camionero olavarriense, con domicilio en la ciudad de Hinojo, fue condenado por un hecho de violencia de género.
La justicia lo encontró autor penalmente responsable del delito de Amenazas agravadas por el uso de armas. No irá preso dado que la pena reviste características de «ejecución condicional».
El encausado y finalmente sentenciado en esta primera instancia por el delito mencionado, surgido de un hecho de violencia de género, fue identificado por fuentes judiciales como José Francisco Iturburúa, un transportista oriundo de Olavarría que figura con domicilio en la localidad de Hinojo y tiene actualmente 24 años de edad.
La condena se dio en el marco de un juicio abreviado en el que intervino el Juez Correccional Aníbal Álvarez.
Además, a modo de pautas de conducta, le impuso al acusado diferentes obligaciones que debe cumplir por el término de dos años para que no le sea revocada la condicionalidad de la pena dictada.
Esas pautas implican que el camionero tiene que «constituir domicilio, someterse al control del Patronato de Liberados» y «abstenerse de generar nuevos conflictos con la víctima» del hecho que fuera materia de este juicio abreviado: su actual ex esposa.
En abril de 2019 fue situado como ocurrido en Azul el hecho por el que el transportista ahora terminó siendo condenado.
Enmarcado en un caso de violencia de género, aquel episodio se produjo en la vía pública, cuando el olavarriense iba caminando con su por entonces esposa y en Villa Piazza Norte -sobre la calle Constitución entre Bogliano y Malére- la amenazó de muerte.
Para concretar la intimidación, el agresor utilizó un cuchillo «tipo de pesca» y de unos treinta centímetros de largo aproximadamente. Y con el arma blanca amenazó con asesinar a la víctima, al tiempo que le expresaba que estaba «podrido» de ella y que también iba a matar a sus padres.
La agresividad demostrada por el ahora condenado en esta instancia implicó, además, que a su por entonces esposa la tomara de los pelos y la arrastrara hacia una vivienda cercana al lugar donde ese hecho se produjo. Un inmueble donde ambos convivían en aquel entonces.
Posteriormente a sucedido este hecho de violencia de género; la mujer que resultara víctima denunció al camionero, iniciándose en ese entonces el sumario penal -que quedó radicado en la UFI 1 que en los tribunales de Azul está a cargo del fiscal Marcelo Fernández- que ahora se tradujo en esta condena.
A través de esa denuncia, la joven había dado cuenta del contexto de violencia de género en la que estuvo inmersa su relación con quien se convirtiera en su agresor aquella tarde de abril de 2019 en que este hecho se produjo.
Fuente: Diario El Tiempo.
Los comentarios están cerrados.