Caso Huaiquimil: Tras una extensa jornada, el lunes llegarán los alegatos

Hay tres médicos imputados de homicidio culposo en calidad de coautores. Se fijo una nueva audiencia para el lunes a las 8 horas.
Este lunes se concretó la primera audiencia del juicio contra tres médicos del Hospital Municipal «Dr. Héctor M. Cura» por el fallecimiento de Lorena Huaiquimil. Los tres profesionales médicos se encuentran imputados de homicidio culposo, en calidad de coautores.

La primera audiencia se inició dieciocho minutos después de las 9 horas y se extendió por mas de diez horas en donde desfilaron catorce testigos frente a la Jueza Cecilia Laura Desiata, titular del Juzgado Correccional N° 1 de Olavarría.
Los encausados son los médicos Lucía Digonzelli, Alejandro Alamo y María Paula Tellez. Los dos primeros cuentan con el patrocinio letrado del azuleño Julio Velez mientras que la doctora Tellez es asistida por la abogada Elda Donatelli.
Las querellas están encabezadas por la Fiscal Viviana Beytía, en presentación del Ministerio Público Fiscal y la abogada María Raquel Bricka en la figura del particular damnificado, es decir la familia Huaiquimil.

De los catorce testigos que desfilaron por la sala de audiencias del Juzgado Correcional una docena fueron promovidos por la Fiscal Viviana Beytia. Mediante estos la funcionaria del Ministerio Público intentó demostrar su acusación y dar por sentado que los médicos actuaron con negligencia en la atención a Lorena Huaiquimil.
En materia de testimonios la jornada la abrió la doctora Mirta S. Mollo Sartelli del Instituto de Ciencias Forenses de la Procuración General con asiento en Junín. Su testimonio fue extenso y conceptuoso en donde pudieron formular preguntas la Fiscal y los dos abogados que representan a los acusados. Una de las frases de la médica durante su declaración fue: “No se puede afirmar que si se quedaba internada se podía salvar pero al no hacerlo se le restaron posibilidades”.
Sin dudas este testimonio parece convertirse en el eje de la estrategia acusatoria de la doctora Viviana Beytía.
Entre los testimonios de otros médicos que declararon durante la audiencia se destacó lo dicho por el medico generalista Alfredo Gómez quien adujo que no existe «protocolo escrito» en el Hospital Municipal que determine en caso que un paciente quiera externarse y que llegado el caso se avisa a la Para Gómez, que concurrió en ambulancia a atender a Huaiquimil, la mujer “estaba fastidiosa” aunque remarcó que nunca descompensada. “Siempre estuvo estable”, dijo.

Este caso que ahora se ventila en juicio oral y público se inició en el año 2016. En una vivienda del barrio SCAC Lorena Huaiquimil resultó herida con un arma blanca y varios golpes. Estas heridas le provocarían mas tarde la muerte. La acusación precisamente se basa en que la víctima no habría recibido la atención correspondiente.
La defensa de los médicos considera que la prueba producida no es la suficiente para promover una condena y es por eso que ya se adelantó que se solicitará la absolución.
El lunes próximo se espera que todo se retome a las 8 horas. Allí la Fiscal, la defensa de los médicos y la abogada de la familia darán a conocer sus alegatos finales. No se descarta que en el transcurso de la audiencia las defensas intenten incorporar prueba al proceso.
Tras los alegatos la doctora Cecilia Laura Desiata tendrá tres días para dictar sentencia.
Te puede interesar
Caso Huaiquimil: Comenzó el juicio contra tres médicos locales
Los comentarios están cerrados.