La Justicia lanza recomendaciones para evitar ser victimas de ciberestafas

La Fiscalía General de Azul, a cargo de Dr Marcelo A. Sobrino, en
trabajo conjunto con el titular de la UFI Nº 22, Dr. Lucas
Moyano y los instructores informáticos del C.E.I.J, Bernardo
Iribarne, y Martín Tolosa, recomiendan las siguientes pautas
para evitar caer en estafas virtuales:
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VICTIMAS:
- Las entidades oficiales nunca te piden tus claves o datos de tus cuentas o tarjetas, ni por mail ni por teléfono.
2.- No le des nunca tus claves a un tercero o desconocido
3.- Ante la duda, desconfiá
- Pedile al que te llama que se identifique, después corta y llama directamente a la entidad ( Ej:130-Anses-).
*Informate en los sitios o redes sociales oficiales. - Hace búsquedas en internet- “Eje: Anses +I.E.F+Estafa”.
- Para cobrar el I.E.F,no tenes que hacer ninguna operación en el cajero automático:
- Nunca habilites la CBU de un extraño para recibir dinero.
*Todos los tramites de Anses son gratuitos; No necesitas gestores ni pagar anticipos.
Nunca ingreses a la web del banco desde un link recibido por correo; Escribí vos mismo la dirección.
- Ingresa tus datos solo en webs seguras: ( mostrar imagen con el candado del https).
- Tomate un tiempo, consultalo con alguien El estafador es quien esta apurado.
- Revisa periódicamente el estado de tus cuentas bancarias
- No uses la misma clave para mas de un sitio; Animate a probar un gestor de contraseña.
- No uses redes Wi- Fi publicas para acceder a sitios con contraseña.
- Manten tu sistema operativo y tus aplicaciones actualizadas.
SI COMPRAS POR INTERNET: - Nunca pagues por adelantado a cambio de una promesa.
- Evaluá el medio de pago que te propones
3 Las empresas serias no te van a exigir el uso de medios de pago inseguros ( Ej: no pagues mediante plataformas de envíos de dinero) - Usa medios de pago seguros:
- Que retengan tu dinero hasta que hayas recibido el producto
- Que te brinden servicios de asesoramiento y ayuda
- Hace tus compras en sitios seguros de e-commerce:
- Verifica la reputación y el historial del vendedor
- Evita comprar en “comercios” solo promocionados en redes sociales
- Asegurate que el sitio te permita devolver el producto si no estas conforme.
- Desconfía de las ofertas “demasiado buenas para ser ciertas”
Para realizar denuncias podes concurrir a la dependencia policial más cercana a tu domicilio o podes comunicarte al email: [email protected]
Los comentarios están cerrados.