Tránsito: más de la mitad de las infracciones por irregularidades en la documentación

controles de tránsito

Según datos de la Dirección de Control Urbano, en base a los controles que se realizaron el transcurso de la semana, la falta de documentación obligatoria continúa siendo una de las trangresiones más cometidas por los conductores.

El Gobierno Municipal del Partido de Olavarría, a través de la Dirección de Control Urbano, continúa realizando controles de tránsito en distintos puntos del partido, con el objetivo de concientizar sobre las normas de seguridad vial y prevenir siniestros viales.

Según datos relevados desde el área, en base a los operativos desarrollados durante la semana, una de las infracciones de tránsito más frecuentes continúa siendo la falta de documentación obligatoria (56%).

Del 12 al 18 de abril se registraron 83 infracciones, y se retuvieron 14 vehículos (9 motos y 5 automóviles y camionetas) y 5 licencias de conducir.

Las faltas más repetidas corresponden a la falta de verificación técnica vehicular (16), circular sin seguro (14), circular sin cédula verde (11), otras infracciones (8), estacionamiento y circulación de camiones dentro del área de prohibición (7), conducir sin licencia (6), estacionar en lugares prohibidos (5), circular sin casco (4), circular sin cinturón de seguridad (4), contenedores (4), circular sin placas de identificación de dominio (2), detención irregular (1), y maniobras caprichosas (1).

Se recuerda que la documentación que se exige es la siguiente:

  • Licencia de conducir

  • Documento nacional de identidad o cédula de identificación

  • Cédula verde, cédula azul (en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad)

  • Oblea de verificación técnica vehicular

  • Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente

  • Se debe circular con VTV emitida por la Provincia de Buenos Aires.

Controles de alcoholemia

Durante el fin de semana se llevaron una serie de controles de alcoholemia de los cuales se detectó un caso positivo

A modo general, desde la Dirección de Control Urbano, se recuerda que los límites permitidos para conducir, según la legislación vigente: vehículo particular: 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre), motocicletas: 0,2 g/l (acompañante 0,5 g/l), y transportes públicos y de carga: 0 g/l.

Los objetivos específicos de los controles de alcoholemia y otras sustancias tóxicas son, por una parte, medir el nivel de concentración de alcohol en sangre y detectar alteraciones en la conducta por ingesta de sustancias tóxicas, y por otra, generar una concientización acerca de los riesgos de conducir bajo los efectos de sustancias que alteran el comportamiento, y disminuyen la capacidad de conducción de manera idónea.

En todos los casos, el consumo excesivo provoca consecuencias, sobre las funciones psicomotoras, sobre la visión del conductor, y sobre el comportamiento y la conducta.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!