Opinión |Hace 32 años ganó el peronismo en Olavarría: García Blanco era Intendente

Guillermo Patricio Diorio realizó un análisis de aquellos años que los compartió en su Red Social Facebook. Luego de la aplicación concedió a En Línea Noticias de ampliar la llegada de su opinión sobre el hecho electoral que significó la derrota electoral de Helios Eseverri, la victoria de García Blanco y la llegada del peronismo al poder.
Escribe: Guillermo Patricio Diorio
Guillermo Patricio Diorio realizó este viernes una crónica recordando la victoria del peronismo en Olavarría y en la provincia de Buenos Aires. Allí recuerda los triunfos de Antonio Cafiero y Juan Manuel García Blanco.
Un día como hoy, hace 32 años, el Peronismo de Olavarría triunfaba en una elección de Intendente y en la Provincia de Buenos Aires, para Gobernador.
Juan Manuel García Blanco se consagraba Intendente del Partido de Olavarría y Antonio Cafiero, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en un escenario político al que pueden encontrársele similitudes con el actual.
En Olavarría, una tercera opción propuesta por el MID, que postulaba al ex Intendente Víctor Portarrieu, rompió una esperada polarización y participó alzándose con más de siete mil votos, lo que representó un 14 % aproximadamente. Una intervención que alteraba las expectativas del Eseverrismo en los circuitos del centro de la planta urbana, históricamente reacios a elegir candidatos peronistas. La UCR superó por poco el 31 % con algo más de diez y siete mil votos.

El Peronismo mantuvo su fuerza electoral en los circuitos periféricos y en las localidades del partido, aunque su perfomance en estos sectores del centro, también fue determinante y sorpresiva.
La elección provincial de gobernador, puede decirse que como ahora también con Axel Kicillof, significó una tracción importante con Antonio Cafiero de candidato, a dos años de la irrupción electoral del Frente Renovador como expresión revitalizante para desplazar al Radicalismo del distrito de mayor peso poblacional en el país. No se elegía Presidente aquel año.
La campaña de entonces, frente a la capacidad de publicitar del oficialismo, estuvo apoyada en un esfuerzo y estrategia de contacto directo con la población, instituciones y fuerzas vivas, del candidato a Intendente y quienes lo acompañaban en la lista de concejales y consejeros escolares.
Los números de entonces, la referencia de los que dan las PASO recientes e innumerables circunstancias de coyuntura, pueden relativizar este análisis de similitudes y promover otros razonamientos, tal vez. Este es, humildemente, uno de ellos.
Pero un voto consagra un Intendente y es la posibilidad que existe de repetir la historia.
Los comentarios están cerrados.