Asamblea Legislativa: Vidal estuvo frente a los Legisladores y anunció reformas

 

La Gobernadora de la Provincia, por tercera vez, llegó a la Legislatura de la Provincia para inaugurar el periodo ordinario de sesiones. Las claves del discurso de María Eugenia Vidal.


La gobernadora María Eugenia Vidal abrió este jueves el período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. El acto se desarrolló en la sede de la Cámara de Diputados, en La Plata. La gobernadora se presentó por tercera vez frente a la Asamblea Legislativa desde que asumió su mandato en el 2015. 

 

Minutos después de las 18.30 y después de haber entonado las estrofas del Himno Nacional Argentino, la mandataria comenzó su discurso haciendo hincapié en agradecer a los legisladores por el trabajo realizado desde la Legislatura, «no solo sancionando el Presupuesto sino también otros proyectos importantes que transmiten un valor mucho más profundo: devolverle a los bonaerenses la confianza en nosotros, sus representantes».

 

En este marco, Vidal sostuvo que «leyes como la que eliminó las jubilaciones de privilegio incomprensiblemente sostenidas durante décadas en esta Provincia; la Ley de Declaraciones Juradas Públicas que obliga a más de 25 mil funcionarios a explicar cada año cómo y de qué vivimos y la reducción de cargos y gastos de la política» son «cambios que no tienen vuelta atrás».

 

En otro tramo del discurso, Vidal se refirió al reclamo por el Fondo del Conurbano que la mandataria venía llevando adelante para revisar la distribución de los fondos nacionales. Al respecto, agradeció al presidente Mauricio Macri por su intervención en la discusión con el resto de las Provincias y por «el apoyo que brindó a los bonaerenses desde el primer momento».

 

«De todas las provincias del país la nuestra era la única que recibía la mitad de lo que aportaba. En silencio, durante muchos años, importaron solo los votos de los bonaerenses pero no su esfuerzo ni sus necesidades. En 15 años ningún Gobernador quiso dar esta discusión» explicó.

 

Y añadió «Tampoco ningún Presidente. Nosotros no nos quedamos callados. Llevamos el reclamo al Congreso, a la Justicia, dialogamos con el Presidente y los gobernadores, y en menos de dos años logramos firmar un acuerdo histórico que recupera el Fondo del Conurbano».

 

 

Según remarcó la Gobernadora el nuevo monto que percibirá la Provincia hará «posible sacar a la Provincia de la quiebra en la que la encontramos, pero es mucho más que eso. Es autonomía. Los bonaerenses no vamos a volver a depender de nadie. Nunca más».

 

Si bien reconoció que la Provincia contará con un mayor presupuesto, dejó en claro que «este año vamos a recibir los mismos fondos que el año pasado». Así sostuvo que «tenemos que seguir siendo responsables con cada recurso porque a la Provincia no le sobra nada. Fueron muchos años sin recibir lo que correspondía y nuestra obligación es continuar enfocando cada peso en obras que se esperan desde hace tiempo».

 

 

La Gobernadora también pasó revista por las últimas elecciones en las que Cambiemos ganó en la gran mayoría de los distritos bonaerenses. En este marco expresó su agradecimiento a los bonaerenses «porque a pesar de haber atravesado dos años difíciles, de cambios profundos y con una Provincia que sigue doliendo, nos volvieron a dar su voto».

 

«No vengo a decirles que todo está bien ni que ya salimos adelante. No vengo a decir que la Provincia ya se puso de pie. No lo digo porque no es la verdad y la base de la confianza que nos tenemos es que por primera vez en mucho tiempo pusimos la verdad sobre la mesa» reconoció. 

 

E indicó que «hay algo que hoy puedo afirmarles con seguridad y convicción. Ese cambio que les prometimos empezó. Está pasando. Es una realidad y no porque lo diga yo en este discurso sino porque hay hechos concretos que lo demuestran». 

 

 

Vidal aseguró hoy ante la Asamblea Legislativa que “si de verdad nos importa la educación tenemos que cambiar la lógica de la discusión” en relación a la paritaria que mantiene con los gremios docentes, y resaltó que “no podemos seguir dialogando sobre qué es lo mejor para los chicos pensando que para eso hay una fecha límite y menos si es el comienzo de clases que pone de rehenes a los alumnos”.

 

«Claro que el salario de los maestros no puede perder poder adquisitivo. No lo hizo durante toda nuestra gestión. Con y sin cláusula gatillo los salarios docentes y los de todos los trabajadores de la Provincia equipararon a la inflación en los últimos dos años. Frente a aquellos que tienen dudas sobre si la inflación va a ser superior al 15% que estamos ofreciendo, les digo que vamos a encontrar mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes como lo hicimos en 2016 y 2017» puntualizó. 

 

En medio de la discusión que se viene dando entre los docentes y la Provincia por el salario, la Gobernadora puso en foco el tema del presentismo, uno de los puntos claves en la propuesta que ha hecho el Gobierno bonaerense en las tres reuniones paritarias que se han celebrado en el 2018.

 

El último ofrecimiento de la Provincia consiste en un 15% de aumento entres tramos, un plus de $6 mil pesos por presentismo y la posibilidad de revisar el aumento si los salarios pierden poder adquisitivo. 

 

Tal como se venía señalando, para la Provincia es muy importante discutir el tema de la asistencia debido al porcentaje de presupuesto que se destina al pago de suplencias. En este marco, además de poner el foco en el dinero que se gasta en esta partida, la Gobernadora también hizo hincapié en el perjuicio que provoca a los alumnos el hecho de cambiar de docente.

 

 

«Cuando hablamos de presentismo, no se trata solo de cuánto gasta el Gobierno de la Provincia en suplencias, sino de cuál es el impacto que el ausentismo tiene en nuestros chicos y en su capacidad de aprender. No estamos discutiendo que un docente pueda enfermarse, necesite cuidar a su hijo, tenga la licencia por maternidad que le corresponde o se tome vacaciones. Tampoco estamos discutiendo que necesite una licencia para estudiar y perfeccionarse» apuntó

 

Y añadió «estamos discutiendo el abuso, las licencias truchas, el ausentismo del 17% en las escuelas públicas contra el 5% en las escuelas privadas, incluso las que reciben subvención estatal».

 

 

También se refirió a la corrupción de dirigentes gremiales y precisó que «en la provincia de La Salada, del (ex titular de la Uocra de La Plata Juan Pablo) Pata Medina y de (Marcelo) Balcedo, hoy las causas judiciales avanzan» y remarcó que, en materia de Seguridad «se incorporaron más de 10.650 policías con nuevo equipamiento y capacitación»

 

Vidal también detalló las obras públicas concretadas, destacando que «las cinco cuencas más importantes de la provincia están en obra y más de once millones de bonaerenses no van a sufrir más cada vez que llueve». Agregó que «en dos años rehabilitamos más kilómetros de rutas que en ocho años de la gestión pasada».

 

 

Entre los anuncios que hizo Vidal esta tarde estuvo el que hace referencia al envío de varios proyectos para reformar el sistema judicial provincial, entre ellos uno que modificará la forma de elegir a los jueces, y una reforma del Código Procesal Penal. «No puede ser que una persona acusada de delitos graves pueda recurrir hasta siete veces a la Justicia para que diga si es culpable o inocente y seguir gozando de su libertad. Y mientras tanto, están en la calle», dijo la mandataria. En lo social, Vidal resaltó que «las ventanillas» del programa «El Estado en tu barrio» ya «están en los lugares más olvidados» y aseguró que «un puntero no es el Estado».

 

 

Fuente: Diario El Día / La Plata

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!