Belén Vergel puso de relieve la importancia de la donación de órganos

En la sesión del HCD, se aprobaron por unanimidad dos importantes proyectos presentados por el bloque UCR-Juntos referidos a este tema. El primero declara a Olavarría como “Municipio Donante”, y el segundo propone suscribir al Municipio de Olavarría como autoridad sanitaria local, en el Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos. Un tercer proyecto de Ordenanza fue presentado y será tratado en las comisiones correspondientes.
La Concejal Belén Vergel, por intermedio de un profundo trabajo de investigación y manteniendo diversas reuniones con profesionales del área en la región, ha trabajado y presentado diversos proyectos para reactivar una agenda muy importante y que luego de la pandemia ha perdido trascendencia. Según remarcó “es urgente dar esta discusión. En nuestro país se pierden cientos de posibles donaciones por año en instituciones sanitarias, por falta de conocimiento de los protocolos de procedimiento y de equipos especializados”.
“La donación de órganos, en muchos casos, es la única opción para resolver disfunciones terminales de órganos vitales o de algún tejido. Permite prolongar la vida. La aparición de un donante por lo general se da en medio de una situación de profundo dolor por la pérdida de un ser querido, por ello contar con un equipo multidisciplinario que se encargue de abordar todos los aspectos del protocolo, es necesario y fundamental para que el procedimiento se realice con éxito” detalló la concejal radical.
En total se presentaron 3 proyectos, 2 de ellos de Resolución que fueron aprobados en la sesión de ayer, y un tercero de Ordenanza que será tratado en sesiones en las próximas semanas. El primero de ellos, declara a Olavarría como “Municipio Donante”, esto implica seguir profundizando el trabajo en materia de donación y concientización. Que en los registros provinciales y nacionales se conozca que en nuestra ciudad se cuenta con los medios necesarios para realizar este tipo de operativos.
El otro Proyecto de Resolución aprobado, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal concrete la firma del convenio para acceder al Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos. De esta manera, se podrá acceder a fondos no solo para difundir y generar nuevas estrategias que faciliten la donación de órganos, como por ejemplo contar con la figura del “Coordinador Hospitalario”, quien sería el impulsor de la generación de donantes.
Por último, el Proyecto de Ordenanza pone de manifiesto La necesidad de institucionalizar la tarea de Procuración de Órganos y Tejidos a través de la creación de un servicio multidisciplinario capaz de abordar todos los pasos del complejo proceso de donación, que trabaje integrado a la estructura sanitaria/hospitalaria, y con el apoyo estructural y de gestión.
Este equipo especializado, dependiente de la Secretaría de Salud del municipio, deberá estar conformada por estos profesionales: 2 Médicos/as especialistas en Cuidados Intensivos, 2 Enfermeras/os de UTI, 2 Psicólogas/os, 1 Instrumentadores QX.
En resumen, un importante trabajo realizado para poner de manifiesto la importancia que tiene la donación de órganos en nuestro país “actualmente en nuestro país hay 10.215 personas que esperan un trasplante, muchos de ellos dependerán del mismo para seguir con vida, algunos en situación de emergencia. Es nuestra obligación facilitar los medios para que esa espera o esa esperanza pueda concretarse. Es una agenda que no puede esperar” finalizó Vergel.
Los comentarios están cerrados.