Buscan aprobar el Convenio Colectivo de Trabajo de empleados municipales

El Ministerio de Trabajo remitió el mismo al Concejo Deliberante. Habrá un pedido del Ejecutivo para que el proyecto de Ordenanza sea tratado el 27 de diciembre.

El final de año, y de la agenda legislativa local, suma un nuevo capítulo: el Municipio buscará aprobar en el Concejo Deliberante el Convenio Colectivo de Trabajo de la Municipalidad de Olavarría.

Así lo hicieron saber este miércoles voceros del bloque de concejales de Juntos para el Cambio quienes comunicaron al resto de las bancadas la intención de que ese proyecto se debata en en el marco de una sesión extraordinaria el próximo 27 de diciembre. En esa misma sesión los concejales estarán en condiciones, además, de aprobar el Presupuesto Municipal 2020 y un aumento de tasas promovido por Ezequiel Galli que ronda el 50%.

Este miércoles distintos concejales consultados sostuvieron que el proyecto de Ordenanza que se llevará al recinto «cierra el proceso del Convenio Colectivo de Trabajo de la Municipalidad de Olavarría firmado por el Intendente Ezequiel Galli y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría el 2 de agosto de 2019.»

Según se le explicó a En Línea Noticias, la Ley 14.656 dispone en su artículo 58, primero, que una vez que el convenio colectivo fue firmado debe ser remitido al Ministerio de Trabajo de la Provincia para que éste lo registre.

La plena vigencia rige una vez que el Ministerio de Trabajo comunicó el mismo al Concejo Deliberante y este dicta la Ordenanza correspondiente.

El proyecto de Ordenanza a debatirse en sesión extraordinaria será llevado a recinto por pedido del bloque de Concejales de Juntos para el Cambio.

Descargar el Convenio de Trabajo de la Municipalidad

El 2 de agosto de este año, en la sala de reuniones del Palacio San Martín, el Secretario General de los Municipales José Stuppia y el Intendente Ezequiel Galli, además del Convenio Colectivo de Trabajo, celebraron la firma de un acta acuerdo que puso fin a las paritarias de este año.

Aquella tarde se destacaba, más allá del convenio, que la paritaria municipal 2019 significa «el incremento de las remuneraciones previstas para todos los escalafones del 15% retroactivo a mayo, un 10% a partir del 1 de agosto y un 3% a partir del mes de octubre, calculado sobre los salarios del mes de abril.»

En esa misma comunicación se indica algo que hoy esperan los municipales que es «aumento del 10% de los salarios» a partir «del 1 de diciembre de este año, calculado sobre los salarios del mes de noviembre.»

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!