«Casi el 20% de las viviendas familiares de la provincia tienen alguna dificultad y no pueden contar con su Escritura»


En su paso por Olavarría, con motivo de un acto de entrega de escrituras, el director de Fortalecimiento de la Escrituración Social de la Escribanía General de Gobierno, Sebastián Tangorra habló con En Línea Noticias sobre el trabajo del área.

Sobre su rol Tangorra – referenciado en el Ministro de Justicia, Julio Alak – expresó, «se busca articular con los 135 municipios de la provincia, los intendentes, las intendentas y los equipos de Casa de Tierra de cada uno de los municipios».

«La escrituración social es una política social que ya lleva un tiempo, que es un programa muy sensible y que apunta al acompañamiento a las familias que no pueden afrontar el gasto de una Escribanía particular, pero que merecen el derecho de tener regularizada su vivienda familiar», dijo el funcionario provincial que secunda a la Escribana General de Gobierno.

Para Tangorra la Escritura Social, «no es un beneficio individual para su familia, sino que tener regularizadas las viviendas de las ciudades significa un beneficio colectivo, porque se está completando el barrio y regularizando lo que es la comunidad. Es una política muy importante y estamos orgullosos de hacerlo».

El director de Fortalecimiento de la Escrituración Social de la Escribanía General de Gobierno habló del número de viviendas, en toda la provincia, que requieren ser regularizadas y dijo, «casi el 20% de las viviendas familiares de la provincia tienen alguna dificultad y no pueden contar con su Escritura» y diferenció «algunas porque se trata de barrios colectivos promovidos por el Estado que seguramente el Estado se ocupa de terminar el techo para que la familia tenga su hogar, pero cuando debe continuar el tramite en los papeles se demora por diferentes motivos. El tramite de la Escrituración es muy pesado que participan muchos organismos públicos, es un tramite que lleva tiempo y esfuerzo hasta lograr el titulo perfecto».

Resumió, «hay familias que esperan años e incluso décadas para tener su Escritura».

Sostuvo, «para eso está el Estado, para colaborar con las familias que tienen dificultades para gestionar su escritura. Calculamos que el Gobernador Kicillof y el Ministro Alak hicieron un diagnostico muy riguroso y determinaron que hay entre 700 mil y 800 mil familias sin posibilidad de escriturar, eso representa un 20% de las viviendas unifamiliares».

Dijo que están trabajando «sin descanso» por orden del Gobernador.

El funcionario explicó como Escriturar mediante el sistema de Escritura Social, «no cualquier familia puede acceder a esta política, su vivienda no tiene que tener un valor fiscal superior a 1.800.000 mil pesos, que no tenga otra propiedad y que además ese trámite sea declarado de interés social de parte de los Municipios, eso nos permite a nosotros tomar el caso. El programa apunta a familias con una situación socioeconómico puntual».

«Es una política activa y con mucho vigor», dijo Tangorra sobre el programa.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!