Celeste Arouxet: «Detrás del veto del Intendente hay inversiones desdibujadas y servicios sin control»

En un comunicado de prensa la concejal y candidata a renovar una banca Celeste Arouxet señaló que, «El día después de las PASO, Ezequiel Galli le dijo no al organismo de control de concesiones municipales. Lo impulsaba la UCR, actual socia política de cara a las elecciones de noviembre. Desde Ahora Olavarría apoyamos el proyecto porque aportaría transparencia a la gestión. Coopelectric y los 23 millones de pesos que no fueron a obras de agua son un claro ejemplo.»

«¿Sabías que el 20% de la factura del agua ingresa a un fondo para obras de infraestructura que Coopelectric debe girar al Municipio para hacer nuevos pozos de agua, tendido de la red y mantenimiento que hoy se no ven?
Antes del aumento del servicio, la administración de Ezequiel Galli había presupuestado recibir un promedio mensual de 750 mil pesos para dicho fondo. A partir de marzo y con el nuevo cuadro tarifario esa cifra trepó en un 570% a raíz de las contribuciones accionarias que dejaron de cobrarse. Esa estimación debió multiplicarse por 5.7 desde hace 6 meses. Sin embargo, vemos que la Cooperativa sólo le giró 3.660.301 de pesos cuando se preveía un total de 27.150.000 de pesos.»

Mas adelante se pregunta, «¿Dónde están los 23.489.699 de pesos restantes? ¿Por qué se produjo semejante desvío? ¿El Municipio solicitó documentación respaldatoria que justifique esa diferencia? ¿Desde el Ejecutivo se inició una auditoria interna a la concesionaria para evaluar esa descompensación? ¿Qué obras se suspendieron producto del no giro de esos más de 23 millones de pesos?»


Además afirmó que, «Todas estas respuestas son las que busca resolver la ordenanza que el intendente Ezequiel Galli acaba de vetar y que fuera impulsada por la UCR, su socio electoral. El mismo espacio político con el que unificará listas de cara para las elecciones de noviembre tras el resultado de las PASO.»


«Desde Ahora Olavarría acompañamos dicha iniciativa porque creemos que es sumamente necesario crear un organismo de control de los servicios públicos concesionados por el Municipio. Un contralor así imprimiría transparencia y evitaría correr la misma suerte que con el Matadero Municipal que al finalizar la concesión tuvo como devolución una pila de fierros rotos que no sirven para nada y los únicos perjudicados somos todos los olavarrienses.
Evidentemente Galli no quiere la transparencia ni está dispuesto a ejercer un control sobre una empresa multiservicios que está en manos del curismo, aliado político del oficialismo con un concejal en ejercicio y un par que se candidatea detrás de la lista que encabeza Bruno Cenizo. Galli tampoco está decidido a asumir el poder de policía en favor de los olavarrienses que sufrimos las falencias del servicio con baja presión de agua, cortes recurrentes y días enteros de altas temperaturas sin este recurso esencial.»


«Un ejemplo más que válido que bien podría trasladarse a la recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos o el transporte público de pasajeros, entre otras prestaciones comunales.»


«Desde #AhoraOlavarría junto con Celeste Arouxet y Guillermo Lascano insistiremos en llevar tranquilidad y transparencia a los vecinos y apelamos el veto, poniendo en valor y prioridad la creación de un organismo de control que está a un paso de naufragar.»

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!