Cierre de FABI en Hinojo: «Somos un número, la empresa decidió cerrar las puertas y vender todo lo que tiene acá»

Lo dijo el congresal por el Sindicato Obrero de la Industria del Papel y Cartón (SOIPYC)


Este martes por la mañana, de manera sorpresiva e intempestiva, la empresa chilena que controla la operación de la fábrica de bolsas FABI anunció el cierre de la planta en la localidad de Hinojo y de esta manera más de 100 trabajadores fueron despedidos. A estos 100 trabajadores se suman otros tantos puestos de trabajo que de manera indirecta tenían relación con la empresa. El número total de trabajadores implicados y afectados superaría los 150.

En Línea Noticias dialogó con Sergio Urrutia, congresal por el Sindicato Obrero de la Industria del Papel y Cartón (SOIPYC) quien relató clo que sucedió en la mañana del martes, «llegó todo un equipo de Chile, de Recursos Humanos de Chile, la empresa nuestra pertenece a una multinacional CMPC de Chile, directamente nos reunieron a nosotros primero la gente del sindicato y nos dijeron que cerraban las puertas: fue a las 9 y dijeron que a partir de la 9.30 horas la empresa está cerrada.»

La empresa, para fundar está drástica decisión, señaló una caída de las ventas y, en este sentido, Urrutia afirmó: «no estábamos pasando un buen momento laboral porque la producción había bajado mucho. Estaríamos en un 40 ó 50% de producción, pero no nos esperábamos este desenlace.»

«Es un golpe muy duro para la localidad y para la Olavarría en sí, porque se suma a otras empresas que ya han sacado gente, Cerro Negro por ejemplo, y están quedando unos cuantos compañeros sin trabajo y lamentablemente no se puede hacer nada», dijo Urrutia relatando un complejo escenario económico y social que se genera tras estas decisiones empresariales.

Urrutia, siempre en diálogo con En Línea Noticias, confirmó que la decisión de la empresa es irreversible y señaló que los chilenos internaron vender la empresa y no hubo oferente o interés por la empresa que tiene más de medio siglo de historia en Hinoojo.

«Somos un número, la empresa decidió cerrar las puertas y vender todo lo que tiene acá», resumió Urrutia.

A Hinojo, en la mañana de este martes, llegaron desde CABA representantes del gremio, se estima que se realizará alguna presentación en la sede del Ministerio de Trabajo, aunque eso está en evaluación.

Sobre el futuro de los ahora extrabajadores, Urrutia señaló que no existen telegramas que confirmen los despidos aunque si se están realizando «propuestas individuales» cada uno de ellos que, en casos de ser aceptados, se firman ante Escribano Público.

En caso de que no haya acuerdo a estas propuestas individuales, los telegramas comenzarían a llegar el viernes.

Según Urrutia en el desarrollo de la reunión donde se realizaron los anuncios de cierre, los representantes llegados de Chile señalaron que la planta de Hinojo «ya no era viable» y que les estaba «dando pérdidas desde hace meses.»

Urrutia intentó analizar la decisión al hablar de cómo está la actual situación en la industria del papel y dijo que la decisión de cierre hay que analizarla «desde varios factores» y aseguró que «la situación del país influye mucho». En este sentido, el dirigente sindical sostuvo: «el tema del mercado del papel en sí en la Argentina está muy deteriorado. Entra mucha producción de fuera del país a mejores precios y los papeles son importados, los costos son más grandes y hay menor producción. Para el cierre total yo no me lo esperaba.»

Sobre las sensaciones de los trabajadores de la Planta de Hinojo, Urrutia señaló que están «muy preocupados, tristes y de no saber para qué lado moverse, cómo reaccionar.»

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!