Consultorio inclusivo: La Comisión por la Memoria reclama su apertura
Comunicado

Este sábado la Comisión por la Memoria de Olavarría dio a conocer un comunicado donde expresa su pedido a la necesidad de la apertura del Consultorio Inclusivo que funciona en el Hospital Municipal «Dr. Héctor M. Cura».
Comunicado
Desde la Comisión por la Memoria de Olavarría queremos expresar nuestro apoyo al reclamo por la reapertura del Consultorio Inclusivo y nuestro rechazo a las políticas retroactivas de la municipalidad en materia de Salud sexual integral.
El consultorio inclusivo fue desplazado del Hospital por la situación de emergencia sanitaria. La situación contempla alrededor de 25 personas que se quedarían sin acceso a la salud sexual y reproductiva. Esto sin contar a las mujeres que también concurren y que requieren la ILE. Además, la psicóloga y el médico -que trabaja con embarazo asistido- han quedado sin contrato. Con lo cual consideramos que estamos ante una situación de abandono de persona.
Sin embargo esta situación se enmarca dentro de otras problemáticas a nivel municipal que implican retrocesos en materia de Derechos humanos:
-En Olavarría las mujeres están en un altísimo riesgo no solo por el virus sino por de feminicidios. Consideramos que la Dirección Municipal de Género no da abasto por falta de personal, presupuesto y voluntad política.
-En cuanto a niñez y adolescencia: no funciona el Consejo Local de Niñez y Adolescencia. El Servicio Local no da abasto por falta de personal, presupuesto y voluntad política. Con lo cual se están lesionando los Derechos Humanos de niños y adolescentes (más específicamente la Ley provincial 13298 y la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas)
Desde los organismos de Derechos Humanos, históricamente, hemos hecho escuchar nuestra voz para señalar cuando se ha transgredido el Estado de Derecho. Los organismos junto a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo hemos caminado un largo sendero de avances y retrocesos pero no hemos claudicado jamás hasta lograr que nuestras demandas sean agenda de políticas públicas. Agendas políticas que no son los regalos de gestiones bondadosas sino el reconocimiento de las responsabilidades que el Estado tiene para con su Pueblo. Y esa responsabilidad es la que interpelamos así como acompañamos toda acción que posibilite restituir lo que nos corresponde.
Ni un paso atrás. Memoria, Verdad y Justicia.
Comisión por la Memoria de Olavarría
Los comentarios están cerrados.