Eduardo Rodríguez: «Me imagino trabajando dentro de una nueva mayoría»

Eduardo Rodríguez, después del Congreso del Frente Renovador, se sumó a «Las Diez de WhatsApp».


Este domingo el Concejal Eduardo Rodríguez se sumó a «Las Diez de WhatsApp» de En Línea Noticias.

Rodríguez, junto a otros olavarrienses, fue parte del Congreso Nacional del Frente Renovador. Ya expresó que acompañará a Sergio Massa en cualquier decisión política que éste tome aunque consideró que debería ser candidato a Presidente.

Analiza el Gobierno de Galli y plantea cuál es su relación con el ex Intendente José Eseverri.

ELN: Si bien hay tiempo para las candidaturas, parece que no se termina de delinear el mapa electoral. ¿Qué es lo que está pasando en la política argentina?

El Gobierno de Macri ha fracasado en la opinión mayoritaria de los argentinos. Sus decisiones y políticas vienen golpeando a la clase media y trabajadora y han provocado más pobreza, más desempleo, más inflación y mayor endeudamiento, con once meses consecutivos de caída de la actividad económica con una impresionante devaluación de nuestra moneda. Las elecciones son una oportunidad para cambiar el rumbo y está claro que esa mayoría opositora a la gestión de Macri debe ser representada por una nueva mayoría que excede los espacios políticos actuales de oposición que como están no garantizan de por si un triunfo electoral. Una nueva mayoría que además tenga la capacidad de convocar a un gran acuerdo Nacional para gobernar, con una hoja de ruta que trascienda los gobiernos con políticas de Estado.

ELN: Sergio Massa el jueves dijo que podía liderar o empujar el carro. ¿Qué lugar se merecería Massa en el próximo escenario?

Ante el Congreso Nacional del Frente Renovador, que convocó a más de 700 dirigentes con representación institucional en mas de 20 provincias, Sergio ha asumido el compromiso de hacer todas las gestiones y esfuerzos para formar una gran coalición opositora que esté en condiciones no solo de ganar las próximas elecciones sino también de gobernar a favor de la gente. En ese marco, Sergio ha sido claro que se siente en condiciones de liderar pero también de ocupar cualquier otro rol para que eso ocurra. En lo personal, considero que Sergio tiene los atributos y competencias personales como para ser el Presidente de nuestro país. Así lo ha demostrado en los cargos públicos y responsabilidades que le tocó asumir. Y al mismo tiempo ha conformado equipos técnicos que vienen trabajando sostenidamente para generar propuestas y proyectos concretos.

ELN: Coincide con Graciela Camaño cuándo plantea que Macri es “un emergente” de algo que fracasó antes. ¿Se puede construir mirando hacia adelante?

Siempre se construye mirando hacia delante, sin perder de vista los aciertos y aprendiendo de los errores del pasado.  Pero el país atraviesa por una momento de absoluta gravedad y eso me parece que va a requerir de todos aquellos dirigentes, militantes y ciudadanos que compartan una visión del camino distinto al del gobierno actual.

ELN: ¿Estaría dispuesto ud a afrontar una candidatura a Intendente en caso de que las circunstancias y las coyunturas así lo determinen?

Las circunstancias y la coyuntura lo dirán. Me he abocado personalmente para que desde el Foro Olavarría llevemos adelante desde el año pasado un debate sobre la Agenda de temas y propuestas que deben ser parte de la discusión en estas elecciones de la Olavarría que queremos y sobre los cuales debemos alcanzar acuerdos que trasciendan los mandatos de los Intendentes. Apunto algunos de ellos: la creación de un Fondo afectado con los recursos del Derecho de Explotación de canteras para obras e inversión pública en la ciudad y localidades.  Una de las peores decisiones de Galli fue financiar gastos corrientes con el denominado Impuesto a la Piedra. Otro punto fue debatir por primera vez una Agenda Ambiental de Olavarría: son varios los tópicos y temas en esta materia pero en el próximo mandato vence la concesión de la empresa Malvinas y debemos plantearnos dentro de la gestión Integral de los residuos, la separación en origen y reciclado. Otra cuestión es el Ordenamiento Territorial, planificación y crecimiento armónico de nuestra ciudad y localidades. Me parece central abordar lo que se denominan instrumentos combinados de planificación y movilización de plusvalías para reconocer cómo evoluciona la ciudad, de qué modo se produce la diferenciación de lugares, cómo enfatizar criterios de sustentabilidad ambiental y cómo dinamizar al sector productivo, para desarrollar propuestas que fomenten una ciudad más sostenible, más amigable. En ese sentido, son importantes las políticas de Hábitat: acceso a la vivienda, planes contra el hacinamiento, uso del suelo urbano y  acceso al lote con servicio. En materia de servicios públicos, al próximo Intendente le tocará el vencimiento del contrato del Transporte Público de Pasajeros Interurbano. Tenemos la oportunidad de plantearlos a los usuarios una mejora en la calidad del servicio no solo en la prestación de los recorridos actuales sino también de proponer servicios a las localidades rurales como Espigas y Recalde y servicios entre localidades serranas. Para todos estos temas debemos promover mecanismos de participación de los ciudadanos para la toma de decisiones. Ya nos pasó con el Estacionamiento Medido y con el Transporte Urbano, donde el Municipio no habilitó ningún espacio institucional para escuchar la voz del vecino.
En esta Agenda Olavarría 2019 hay muchos temas mas pero no quiero dejar de plantear que hay que volver a la centralidad de la cultura en la estrategia de desarrollo: la cultura crea identidad, genera inclusión, aglutina diversidad, genera especificidades locales, promueve participación.

ELN: ¿Cuál es su relación con el eseverrismo en general y con José Eseverri en particular?

La última charla política con José Eseverri fue en diciembre de 2017.

ELN: Decepcionados o defraudados. ¿Cómo cree que se sienten los votantes de Cambiemos?

Por lo que hablo con personas que han votado a Cambiemos hay un poco de las dos cosas. Algunos votantes de Cambiemos se sienten decepcionados porque tanto Macri como Galli no han cumplido con las expectativas generadas. Pero también hay muchos defraudados, los que hoy te expresan su enojo porque se sienten estafados y que les han mentido. En general hay un enojo en la sociedad con esta situación de ciclos de esperanza y frustración que se han repetido y que deben generarnos en toda la dirigencia mayor responsabilidad y compromiso ante la difícil situación.

ELN: Nos gustaría que sintetice que fue lo mejor, lo peor y lo inconcluso de la Gestión de Ezequiel Galli en Olavarría.

Creo que lo peor de la gestión Galli es la pérdida de la capacidad de inversión genuina del Municipio, el deterioro en las políticas centrales del Municipio, la improvisación y la falta de un proyecto de desarrollo para el Partido de Olavarría. Lo mejor fue la iniciativa de poner foco en la construcción de cloacas, aunque se ha hecho menos de lo prometido, muy lejos del eslogan de la revolución de cloacas. Gestiones anteriores habían alcanzado porcentajes altísimos de cobertura de servicios como agua y gas y de infraestructura como pavimentos y las cloacas seguirán siendo materia pendiente para las próximas gestiones Municipales, en la ciudad y en localidades. Como en toda gestión, hay otros aciertos en distintas áreas. Lo importante es no volver a cometer el error de Galli, y que el nuevo Gobierno Municipal de continuidad a aquello que esté bien.

 ELN: Semanas atrás, en este mismo espacio, se generó un intenso debate sobre la pobreza en Olavarría. Usted conoce la realidad social de la ciudad. ¿Qué pasa con el hambre y la pobreza en Olavarría?

Como en el País, en Olavarría sufrimos los impactos negativos de las políticas económicas de Macri. Entre ellos la suba de los indicadores de indigencia y pobreza. En el Concejo Deliberante recibo todos los días alguna persona con pedido de trabajo o un currículum, personas que no pueden pagar el alquiler o los servicios. Es notorio el incremento de la demanda de ayuda social y ante la insuficiente respuesta del Estado cada vez más aparecen nuevos merenderos y comedores, que son sostenidos por el aporte solidario de comerciantes y vecinos. Cuando uno habla con las Cáritas, Red Solidaria o Juntemos Las Manos o con cualquier organización social el denominador común es la creciente concurrencia de vecinos buscando ayuda, más allá de la que entrega o no el Municipio, porque no alcanzan a cubrir las necesidades básicas.
Se ve también como las Ferias o la venta de comida es un paliativo para muchos vecinos y vecinas, que lo hacen por Facebook o tocando el timbre puerta a puerta. Por eso es necesario un cambio de rumbo hacia políticas económicas que generen desarrollo, producción y trabajo. Esa es la mejor política social.

ELN: ¿Qué se merece Olavarría para los próximos años?

El país necesita un recambio de rumbo que le permita a Olavarría el desarrollo de todas sus potencialidades. Me gusta citar al urbanista Borja cuando dice que “las ciudades del futuro son las de hoy, el futuro urbano se está construyendo cada día” . Tendencia no es destino pero hay que trabajar sobre las tendencias actuantes como actores políticos para orientar hacia la visión de ciudad. Olavarría exhibe en el presente muchos ejemplos de proyectos que se pensaron y gestaron en el pasado pensando en el futuro, en ese futuro que es nuestro presente.  Olavarría Plaza Médica es un ejemplo muy claro: escenarios del presente, concretados a partir de haber actuado en el pasado. Consecuentemente, los escenarios de futuro son el resultado, entre otros, de estrategias promovidas por los actores del presente. Olavarría merece volver a la importancia de la inversión y la promoción de las oportunidades del Partido de Olavarría, el desarrollo de la industria, del campo, que necesita mejores caminos, electrificación (con producción de energía en el lugar) y buenas comunicaciones (Internet). Hay que hacer realidad el Polo de Ingeniería en Energías Renovables y crear un Polo de empresas con base tecnológica, (hay un avance exponencial, máquinas más inteligentes que humanos). Tenemos que afianzar esta economía diversificada e innovativa con mayor competitividad y valor agregado, con conductas medioambientalmente responsables. Los olavarrienses saben de qué se trataba progresar. Tenemos que tener un proyecto de Olavarría para que no nos deje afuera de seguir generando ese progreso y desarrollo que siempre marcó a Olavarría.

ELN: El año próximo, pase lo que pase, cambiará el Concejo Deliberante y, en principio, usted seguirá allí ¿Qué escenario político y de trabajo imagina?

Espero que haya un nuevo Gobierno en todos los niveles y me imagino trabajando dentro de una nueva mayoría que pueda sacar el país adelante y devolverle la esperanza a los argentinos. 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!