El MTE Rural dice «por mas Agroecología en Olavarria»
En Línea Noticias decidió respetar el mensaje del MTE Rural y construyó esta información manteniendo el lenguaje inclusivo en el que fue recibida.

El MTE Rural envió este lunes un comunicado donde expresan su objetivo, «por mas Agroecología en Olavarria».
Este fin de semana los productores nucleados en el MTE Rural y socios de la cooperativa Madre Tierra recibimos en comodato un terreno que será destinado para el impulso de la agroecología en la ciudad.
Dice la comunicación que, «en reconocimiento por el trabajo qué venimos realizando hace cuatro años, unx de nuestrxs consumidorxs responsables puso a disposición un predio que será destinado para el desarrollo de un espacio educativo y de trabajo que fomente la soberanía alimentaria».
Por eso agregan y anuncian que en principio, en el predio se llevará adelante la construcción de la sede de nuestra Escuela Nacional de Agroecología (ENA): un espacio educativo para productores, consumidorxs y la ciudad en su conjunto destinado a la trasmisión, la reflexión y la aplicación de prácticas agroecologicas. También, se construirá la Primer Bío Fábrica en la ciudad, donde se producirán bio-insumos a escala (fertilizantes, repelentes, estimulantes, enraizantes, etc) para reemplazar el uso de agroquímicos (urea, fosfatos, insecticidas, etc). Estos últimos producen efectos nocivos en el ambiente y en la salud de productores y consumidores, además aumentan los costos de producción ya que están dolarizados.
«Para nosotrxs es un paso muy importante para reforzar el Proceso de TRANSICIÓN A LA AGROECOLOGÍA (en el cual venimos trabajando) donde se impulsa el cambio a un modelo de producción que cuide el medio ambiente y sea socialmente más justo», dicen.
Manifiestan, «invitamos a la comunidad olavarriense a colaborar con este proyecto que propone un espacio educativo, de trabajo y un aporte para la soberanía alimentaria. Además invitamos especialmente al municipio de Olavarría a que cumpla el acuerdo firmado hace 2 años con RENAMA (Red de municipios que fomentan la agroecología), que se comprometa y acompañe ésta iniciativa»
Afirman que, «somos el sector que produce los alimentos y creemos que el rol del Estado es acompañar con hechos concretos y políticas públicas acordes, sobre todo en estos momentos donde constantemente aumentan los precios de los alimentos y de la canasta familiar»
Cierran, «las familias agricultoras y campesinas que nos organizamos en el MTE Rural queremos recordar que somos quienes trabajamos día a día en nuestras quintas, chacras y espacios productivos para llevar alimentos sanos a precios justos a toda la ciudad. Para eso llevamos adelante varias propuestas productivas, comerciales y de visibilización que apuntan a alcanzar la soberanía alimentaria».
Los comentarios están cerrados.