El partido obrero y el transporte público

12472722_10204970779904328_88355585885270454_n
En una carta abierta el partido obrero opina sobre la situación del transporte público de pasajeros
A los trabajadores, estudiantes y pueblo del municipio de Olavarría y sus organizaciones:
En el día de ayer el intendente Galli, por cuenta de las empresas concesionarias del transporte, le puso fecha de caducidad a la Tarjeta Estudiantil de Olavarría (TEO). Con la implementación de la SUBE, luego de las vacaciones de invierno, no hay ninguna garantía de que el beneficio continúe. De igual manera, como explicamos más adelante, la TEO seguirá por cuatro meses como una pesada carga para el presupuesto municipal.
Este final sin pena ni gloria es la consecuencia lógica de que la gratuidad del boleto nunca se instituyera como un derecho pleno de las y los estudiantes. Durante la gestión de Eseverri, rechazamos que la TEO se implementara por decreto porque se prestaba a un manejo discrecional y, fundamental, podía borrarse de un plumazo. Incluso, el propio eseverrismo (pensando en la re-elección) tenía planeado un “cambio” para fines del año pasado, como lo dejó entrever en recientes declaraciones Inés Vavrin, gerente de Nuevo Bus. No se puede descartar que se tratara de su directa eliminación o limitaciones administrativas como las que después impuso Galli (también por decreto).
En claro contraste con esta situación, durante todo 2015 se dio una fuerte lucha por la aprobación de la ley provincial de Boleto Educativo Gratuito. Con masivas marchas de estudiantes, docentes y auxiliares de la educación a la Legislatura en La Plata se logró aprobar la ley N° 14.735. Este logro se vio empañado porque el proyecto original (presentado por el Frente de Izquierda) sufrió una gran mutilación de parte de los bloques mayoritarios y quedó reducido a un boleto estudiantil del orden provincial. Con la llegada de Vidal a la gobernación, la lucha continúa ya que su gabinete se niega a reglamentarlo e implementarlo inmediatamente. Todas estas trabas que se imponen a un reclamo histórico (que viene desde los estudiantes secundarios de 1975, que luego atacaría la Dictadura) son el producto del intenso lobby que realizan las empresas de transporte.
Ante esta situación, queda planteada una lucha provincial por la implementación efectiva e inmediata del boleto estudiantil gratuito. Sumado a esto la próxima desaparición de la TEO, queda evidenciada la necesidad de una gran campaña por la adhesión del Municipio de Olavarría a la Ley N° 14.735 a través de la sanción de una Ordenanza que instituya el derecho a la gratuidad. Desde la Unión de Juventudes por el Socialismo hacemos un llamado especial a todas las organizaciones estudiantiles para impulsar este reclamo.
Lo que vivimos por parte de Nuevo Bus y Ola Bus es la expresión local de un funcionamiento sistémico: las empresas se resisten al boleto estudiantil pero se embolsan millonarios subsidios estatales (más de $35millones en 2015, sólo en Olavarría) y son beneficiadas recurrentemente con tarifazos. Estos beneficios sin control han producido resonantes casos de corrupción donde los subsidios son desviados a otros negocios mientras no se invierte en la calidad y seguridad del servicio (lo vimos en la Masacre de Once y también en los cortes de luz de Edenor y Edesur).
Como era previsible, por detrás de la extorsión de las empresas sobre la TEO (retención de boletos y amenaza de paralizar el servicio) se venía la negociación de más subsidios y un pedido de aumento del boleto. Finalmente, le arrancaron a Galli un aporte mensual por la TEO que se presume en $300mil, con lo que el total de este subsidio significaría $1.200.000. Una gestión que admitió el mismo día de ayer que tiene un déficit heredado de $57millones, ¿de dónde va a sacar el dinero? ¿qué parte del presupuesto municipal será ajustada? ¿el Fondo Educativo? ¿realizará más despidos en distintas áreas?
Por su lado, las empresas dicen necesitar este subsidio (otro más y van…), y ahora realizan un nuevo pedido de aumento, con la excusa de que no pueden seguir funcionando así. Vienen envalentonados con la ola de tarifazos en los servicios con que Macri ajusta los bolsillos populares, mientras premia al conjunto de los privatizadores implicados en desfalcos y corruptelas. Aún así, la TEO funcionó dos años sin aportes presupuestarios (aunque Eseverri la usó para poder decretar los tarifazos del transporte). El supuesto déficit empresarial nunca se demostró con la apertura de los libros contables ni con una auditoría independiente. En todo caso, si el transporte sólo puede funcionar con subsidios estatales y a fuerza de tarifazos sobre los usuarios, correspondería su municipalización. Hacemos un llamado al pueblo trabajador y sus organizaciones a pronunciarse contra un nuevo tarifazo en el transporte público.
UNIÓN DE JUVENTUDES POR EL SOCIALISMO – PARTIDO OBRERO

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!