El Senasa detectó infracciones en casi el 10% de transportes de pescado por Semana Santa

Casi el 10 por ciento de los transportes de pescado para los tradicionales platos de Semana Santa no cumplían con las normativas que aseguran la calidad e inocuidad de los alimentos para su consumo, informó hoy el Senasa al detallar el resultado de los controles realizados, que se intensificaron para estas fechas.
El Centro Regional Buenos Aires Sur realizó durante la última semana 10 operativos de ruta en los accesos y salidas de ciudad de Mar del Plata, donde controló unos 85 transportes de productos de la pesca en su gran mayoría, de los cuales 9 no cumplían con las disposiciones vigentes, detalló el organismo.Los inspectores comprobaron falta de rotulado de la mercadería -que impide identificar el origen del producto- y de habilitación de los transportes para el traslado de alimentos, documentación adulterada en cuanto a firmas sanitarias y habilitaciones, temperatura deficiente para preservar la cadena de frío, escurrimiento de líquidos en la vía pública y pescado sin frío alguno y en estado de descomposición.
Algunas de estas infracciones requirieron el decomiso y desnaturalización del pescado para evitar el riesgo sanitario de su consumo, indicó el Senasa.
Durante estos controles se destruyeron 23 cajas de pez gallo congelado, 600 kilos de cornalitos y merluza eviscerada sin identificar, 30 kilos de pescado entero transportado sin frío y una carga completa con pescado, que provenía de Mendoza con destino a Mar del Plata sin frío alguno, sin habilitación oficial del transporte y con documentación apócrifa de la certificación sanitaria.
Las inspecciones se realizaron en rutas que conectan la ciudad portuaria de Mar del Plata con Tandil, Necochea, Mar Chiquita, Ayacucho y Balcarce, además de la autovía 2 con conexión a Buenos Aires.
En los operativos participaron además personal de la Secretaría de Pesca bonaerense, inspectores de la AFIP, efectivos de Gendarmería, de la policía provincial y Comandos de Prevención Rural y la Dirección de Tránsito del Partido de General Pueyrredón.
El Senasa explicó que esos dispositivos buscan «desalentar y sancionar la actividad de plantas procesadoras y transportes clandestinos y asegurar la calidad e inocuidad alimentaria, en este caso del pescado, producto cuya comercialización y consumo se incrementa» durante Semana Santa.
Algunas de estas infracciones requirieron el decomiso y desnaturalización del pescado para evitar el riesgo sanitario de su consumo, indicó el Senasa.
Durante estos controles se destruyeron 23 cajas de pez gallo congelado, 600 kilos de cornalitos y merluza eviscerada sin identificar, 30 kilos de pescado entero transportado sin frío y una carga completa con pescado, que provenía de Mendoza con destino a Mar del Plata sin frío alguno, sin habilitación oficial del transporte y con documentación apócrifa de la certificación sanitaria.
Las inspecciones se realizaron en rutas que conectan la ciudad portuaria de Mar del Plata con Tandil, Necochea, Mar Chiquita, Ayacucho y Balcarce, además de la autovía 2 con conexión a Buenos Aires.
En los operativos participaron además personal de la Secretaría de Pesca bonaerense, inspectores de la AFIP, efectivos de Gendarmería, de la policía provincial y Comandos de Prevención Rural y la Dirección de Tránsito del Partido de General Pueyrredón.
El Senasa explicó que esos dispositivos buscan «desalentar y sancionar la actividad de plantas procesadoras y transportes clandestinos y asegurar la calidad e inocuidad alimentaria, en este caso del pescado, producto cuya comercialización y consumo se incrementa» durante Semana Santa.
Los comentarios están cerrados.