Emilio Monzó: “Me siento seguro para ser gobernador”

En un zoom repleto, con casi 1000 participantes, el dirigente planteó la necesidad de descentralizar la gestión provincial y dar discusiones profundas en Educación y Seguridad. Elogió a la UCR, a Lousteau y a Posse con fuerte reconocimiento a los intendentes de JxC. También pidió ampliar JxC y la necesidad de incorporar a dirigentes como Stolbizer y Urtubey.
El ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó encabezó un encuentro con dirigentes sobre el armado de su espacio político y planteó que “hay que prepararse para gobernar convocando a todos.
Tenemos que armar una alternativa superadora para gobernar en 2023. El radicalismo está mucho mejor posicionado para el 2023 a diferencia del 2015. Tienen grandes cuadros como Lousteau, Posee, y Cornejo. Y tiene varios intendentes de gran gestión como Lunghi, Miguel Fernández, Rapallini, etc. Es un espacio sólido que apuesta a la moderación.
En esa línea, expresó que “en el PRO debe afianzarse la conducción de la nueva generación como Horacio Rrodríguez Larreta, Diego Santilli, María Eugenia Vidal o Cristian Ritondo”. También hubo una moderación importante del espacio de Lilita Carrió con dirigentes jóvenes que tienen buenas ambiciones. Nosotros, junto a Rogelio Frigerio, Nicolás Massot, Sebastián García de Luca y muchos dirigentes más, tenemos que armar la cuarta pata en esta mesa, predicando la moderación y el diálogo”.
Asimismo, afirmó que “la polarización es un negocio electoral a costa de los ciudadanos de nuestro país. Y la tendencia es a afianzar esto, a utilizarlo de manera electoral porque da certezas en una sociedad de incertidumbre. Pero la sociedad quiere terminar con esto. Polarizar erosiona la convivencia política, los cimientos de nuestra sociedad organizada”.
Y agregó: “Si seguimos en un proceso cerrado, vamos a fracasar en 2021. Las PASO son las herramientas para ordenar las diferencias de los espacios políticos y no tengo casi ninguna duda de que se van a suspender. Si te sacan la posibilidad de ordenar democráticamente yendo a votar, está la tentación de ir por afuera”. Y en el caso de que no haya PASO, aseguró que “hay que armar una mesa política entre Vidal , Larreta, Lousteau, Frigerio, Cornejo y generar confianza”.
En cuanto a la gestión de Axel Kicillof, Monzó aseveró que “veo que le están dedicando los primeros 8, 10 meses, a conocer la provincia. Me siento seguro para ser gobernador. A la provincia hay que parirla de nuevo. Hay que regionalizarla, descentralizar la administración, dar autonomía a los municipios. Desde el 83 hasta hoy vimos que no funciona. Hay que hacer una reforma estructural. No es un tema de conocer la geografía y la historia. Hay que vivir para sentirla y yo la siento. La caminé, la viví y no veo la hora de salir a recorrerla”.
En el plano educativo, el dirigente peronista dijo que “en la provincia de Buenos Aires se homogeneizan las políticas. Me pregunto si en Colonia Seré, localidad de 600 habitantes, partido de Carlos Tejedor, no podría haber habido clases durante estos ocho meses. Un pueblo chico que puede controlar este flagelo. La decisión la tendría que haber tomado cada intendente”.
Por último, Emilio Monzó, con respecto a su candidatura, afirmó: “hoy me subo a algo que siguió avanzando. Hay que trabajar sobre la legitimación territorial. Tenemos que buscar a 135 candidatos a intendentes. Invito a buscar referentes en la provincia, personas a las que la sociedad esté mirando”.
Los comentarios están cerrados.