Galli y otros intendentes de Cambiemos se reúnen con Kicillof
El Jefe Comunal de Olavarría confirmó que participará del encuentro.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunirá este jueves con los más de 60 intendentes de Juntos por el Cambio para intentar avanzar con la Ley Impositiva para 2020, y sondeará con ellos algunas modificaciones con la intención de poder aprobar la norma la próxima semana.
Kicillof había convocado a los jefes comunales opositores a un encuentro de «presentación», pero el encuentro cambió de tono tras el revés que sufrió la semana pasada en el Senado, donde Juntos por el Cambio hizo pesar su mayoría para no votar los cambios que había propuesto a la ley fiscal, alegando que buena parte de los contribuyentes serían alcanzados por una suba mayor a la inflación del año pasado.
En principio la convocatoria había sido planteada solo para los radicales, pero en las últimas horas, frente a las suspicacias generadas en torno a una posible «negociación paralela» (alentada por el oficialismo) éstos decidieron sumar a sus colegas del PRO.
En Gobernación buscan que el proyecto se trate en la Legislatura entre el 7 y el 8 de enero próximo, pero esta vez con un recorrido diferente. La iniciativa entrará por Diputados y luego será debatida en el Senado, donde Juntos por el Cambio tiene la llave del quórum y la mayoría para aprobar cualquier ley. De todos modos, hasta la tarde del lunes no había ingresado a la Legislatura el nuevo pedido de sesiones extraordinarias, algo que ocurrirá en las próximas horas.
Según trascendió, el Ejecutivo ya comenzó a negociar por vías informales algunas modificaciones que le permitan destrabar el trámite de la ley. Aunque no hubo confirmación oficial, una posibilidad es buscar un mecanismo para morigerar las subas en los segmentos más altos del Inmobiliario Urbano, para evitar, a través de compensaciones, que el aumento sea superior a la inflación de 2019. Además, en un guiño directo a los intendentes, se eliminaría un artículo por el cual la Provincia se quedaba con el 20% de la Patente de autos modelos 2009: así, la recaudación de todos los autos de más de 10 años sería para los municipios. También hay gestiones para modificar el incremento de Ingresos Brutos a la producción de medicamentos.
Negociaciones
En el recálculo de la estrategia parlamentaria, en el oficialismo buscan ahora sumar voluntades entre los intendentes de Juntos por el Cambio, principalmente del radicalismo. Es que la falta de una nueva Ley Impositiva también impactará en las comunas, ya que buena parte de sus ingresos (principalmente en el interior) proviene de la Coparticipación, que se verá recortada por la falta de actualización de los tributos. «Si no colaboran va a haber un problema. No tener ley tributaria deja a la Provincia con problemas pero también a los municipios», dijo el mandatario.
No obstante, en Gobernación ya comenzaron los sondeos informales con las principales espadas parlamentarias de la oposición, que son encabezados por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. Estas charlas podrían derivar en una reunión formal hacia fines de esta semana, en la que empiecen a plasmar algunos cambios en la letra del proyecto oficial.
En las conversaciones entró además el reparto de cargos en los organismos descentralizados de la provincia. El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, calificó esta situación como una «mala técnica legislativa».
En declaraciones periodísticas, Posse sostuvo que es una «mala técnica legislativa» sumar «el tratamiento de cargos menores» a la ley fiscal, ya que ello genera en los legisladores una «buena o mala predisposición dependiendo de los cargos».
El jefe comunal, que controla junto a Emilio Monzó un bloque de cuatro diputados que se desprendió de la bancada de Juntos por el Cambio, indicó que «sería infantil que la Provincia pueda funcionar sin la recaudación de impuestos», por lo que vaticinó que «tarde o temprano la provincia tiene que tener la ley».
Sin quórum
El viernes pasado, Kicillof sufrió su primer revés como gobernador, luego de que Juntos por el Cambio no diera el quórum para tratar la Ley impositiva en la cámara de Senadores, al calificar como «impuestazo» los aumentos en el impuesto Inmobiliario Rural y Urbano y de algunas alícuotas de Ingresos Brutos.
Desde el Gobierno aseguran que las subas superiores a la inflación solo afectan a 200 propietarios de campos de más de 3 mil hectáreas. Sin embargo, en Juntos por el Cambio aseguran que 2,6 millones de propietarios estarían en la misma situación con el Inmobiliario Urbano. Además, cuestionan la suba de alícuotas para las actividades profesionales y para la venta de medicamentos. (DIB) JG
Los comentarios están cerrados.