Germán Aramburu en Monte Peloni: “No se puede instar tan livianamente desde el Ejecutivo la Teoría de los dos Demonios”

resized_DSC_0560

El Concejal de Renovación Peronista hizo está mañana, al conmemorarse 41 años del Golpe Cívico militar, una extensa semblanza sobre la fecha. “Hablar en este lugar sagrado siempre tiene un condimento adicional”, dijo en referencia al lugar elegido por el Concejo Deliberante para sesionar por cuarta vez consecutiva.


El Concejal de Renovación Peronista hizo está mañana, al conmemorarse 41 años del Golpe Cívico militar, una extensa semblanza sobre la fecha. “Hablar en este lugar sagrado siempre tiene un condimento adicional”, dijo en referencia al lugar elegido por el Concejo Deliberante para sesionar por cuarta vez consecutiva.

Más adelante el edil de Renovación Peronista continuó afirmando: “tuvieron no sólo voluntad de matar, sino de borrar todo rastro, pero no lo lograron ni lo lograrán mientras vivamos y la justicia cumpla su cometido dejando marcas éticamente indelebles”.

Luego el Concejal Aramburu citó al Presidente Macri diciendo “No tengo idea y no me interesa participar del debate. No sé si fueron 30 mil o 9 mil, es una discusión en la que no voy a entrar” tras esto el concejal Aramburu sostuvo: “bueno tampoco sabe la mínima de un jubilado, a nosotros sí nos interesa entrar, orque un principio fundamental en derechos humanos es por lo menos, no retroceder.”

 

“No se puede instar tan livianamente desde el Ejecutivo la Teoría de los dos Demonios, minimizando un plan sistemático de desaparición de personas y mezclándolo con una “Guerra sucia”. Esa herida que aún no cierra, se mantiene en pie por las más de 300 personas que aún no conocen su verdadera identidad”, sostuvo Aramburu.
Aramburu se refirió a lo que para él es un retroceso en materia de Derechos Humanos: “en esta misma fecha el año pasado hable sobre el retroceso en materia de DDHH que ya se vislumbraba con las primeras represiones lamentablemente fue premonitorio.  Hace unos días la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó una “audiencia de oficio” a raíz del nuevo decreto migratoria, si hacen una audiencias de oficio es por la gravedad del tema”

Luego se metió en el terreno de la Provincia de Buenos Aires: “Como corresponde, en el mismo sentido que el gobierno de Macri en la Provincia de Buenos Aires la gentil gobernadora María Eugenia Vidal a pesar de lo que indicaría su cara angelical ha encarado e un fuerte proceso de vaciamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, acompañado por el incremento de la violencia institucional y el abandono de políticas de diversidad y de género.”
Para Aramburu: “se destruyó la dirección provincial de Políticas Reparatorias que tenía como objetivo fundamental “la reparación integral de las víctimas del terrorismo de Estado” para “restituirlos como sujeto de derecho. Quiero resaltar que entre 2007 y 2015 hubo 53 señalizaciones de ex centros clandestinos de detención en territorio bonaerense. En lo que va del período de Cambiemos no hubo una sola señalización.”

 

Luego llegó el momento del plano local donde Aramburu afirmó: “al son de esa música el Gobierno Municipal tampoco cumplió con la ordenanza Nº 3926/16 propuesta por el bloque OPV que fue sancionada hace un año en este recinto en la que se ordena la señalización de la Comisaria 1era y el Regimiento Local como ex centro clandestinos de detención.”

Más adelante sostuvo “el bendito “cambio” no sólo fue cultural, sino también discursivo. Lo pudimos ver en una imagen bien nítida, en este mismo día un año atrás, al cumplirse los 40 años del golpe de Estado de 1976, porque hubo un 24 de marzo distinto: con el presidente de los Estados Unidos en nuestro país ya hemos hablado de eso. No pretendo extenderme mucho más, pero sí este año va a ser como vaticina el último informe de Amnistía Internacional, “en derechos humanos el 2017 será mucho más grave”.

Casi sobre el tramo final de su intervención sostuvo: “Este es un gobierno que no mueve un dedo en la política de derechos humanos para impulsar los juicios. No hay esfuerzos de ningún tipo para ver cómo se resuelven no sólo las cuestiones de tiempo, sino también las logísticas: produjeron despidos en varias áreas que investigaban y aportaban a los juicios, como la Secretaría de Derechos Humanos y el Programa Verdad y Justicia; hicieron recortes presupuestarios. Es notorio cómo en un año han ido golpeando estos sectores.”

“La detención de Milagro Sala, hace ya más de un año; se convirtió en uno de los principales reclamos, primero desde los organismos locales y luego a nivel global: los pronunciamientos a favor de su liberación, por considerarla “arbitraria” llegaron de todo el mundo. Aún así, la dirigente jujeña de la organización Tupac Amaru sigue presa. Y desoír el reclamo de tantos organismos, también es retroceder. Por eso viene la CIDH también vino en el año 1979”, dijo casi sobre el final el concejal Aramburu.

Comentarios
Cargando...