Gremios locales piden que el gobierno «rectifique el rumbo económico, fiscal, laboral y social»

Unos treinta gremios nucleados en la Casa del Trabajador emitieron este miércoles un comunicado en el cual adhieren al paro nacional iniciado en la medianoche y lanzan duros cuestionamientos al Gobierno Nacional y su política económica.
En este punto los distintos gremios Olavarrienses manifestaron su «apoyo a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo para el día martes 29 de mayo del corriente año, consistente en un PARO GENERAL de actividades por 24 horas.»
El comunicado indica: «los trabajadores argentinos debemos ser contundentes en nuestra postura manifestando que: hemos solicitado la rectificación del rumbo económico y social; peticionado el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil; gestionado un aumento de emergencia para las jubilaciones y asignaciones; reclamado un equilibrio entre el valor de las tarifas de los servicios públicos y los salarios; hemos demandado que se instrumenten mecanismos para la recuperación el valor del salario real.»
Señalan que esos requerimientos «han sido sistemáticamente desoídos por el Gobierno Nacional que conduce Mauricio Macri, Por el contrario se ha ratificado el acuerdo con el FMI, resignando nuestra independencia económica, política y social.»
Sostienen además que no solo «es necesario y urgente, sino imprescindible, que el Poder Ejecutivo Nacional rectifique el rumbo económico, fiscal, laboral y social»
Al pie del comunicado enumeran una decena de puntos que llevan al paro:
- Por el deterioro de la situación económica y social
- Por que la inflación destruye el poder adquisitivo de los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales
- Por el insuficiente aumento del salario mínimo vital y móvil
- Por el crecimiento del desempleo
- Por el derrumbe del consumo y la actividad económica
- Por que las tarifas de los servicios públicos y combustibles son impagables.
- Por el constante cierre de comercios y PYMES
- Por el desmoronamiento de la actividad industrial
- Por un cambio de las políticas económicas del gobierno
- Por los 14.500.000 de pobres excluidos de la Argentina
Adhieren a este comunicado los siguientes gremios
SOECO Sindicato Obrero y Empleados Ceramista de Olavarría
AOMA Sindicato Asociación Obrera Minera Argentina
CECO Sindicato Empleados de Comercio de Olavarría CECO
LUZ Y FUERZA Sindicato de trabajadores de Luz y Fuerza
LA UNION FERROVIARIA
SATTSAID Sindicato Argentino de Televisión Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos
SUTIAGA Sindicato Unión Trabajadores Industria de Aguas Y Gaseosas Argentinas
SQPFPEOyA Sindicato Químico del Personal de Fábricas de Pólvora y Explosivos de Olavarría y Azul
SUTERYH Sindicato Único de Trabajadores de Edificios, Renta y Propiedad Horizontal
SUETRA Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación Técnica de la República Argentina
ADEFO Asociación de Empleados de Farmacia de Olavarría
UPCN Sindicato Unión Personal Civil de la Nación Seccional Provincia
UPSRA Sindicato Union Personal de Seguridad de la República Argentina
SINDICATO DE CANILLITAS
SINDICATO DE PAPELEROS Sindicato del Papel, Cartón y Químicos
UOM Sindicato Unión Obrera Metalúrgica
SOIVA Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines
STIGAS Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas
APV Sindicato Asociación del Personal de Vialidad
APO Asociación de Periodistas de Olavarría Afiliada a FATPREN
SATIF Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera
SADOP Sindicato Argentino de Docentes Particulares
UTHGRA Unión de Trabajadores de Turismo, hoteleros y Gastronómicos
SIGURA Sindicato de Guardavidas unidos
AJB Asociación Judicial Bonaerense
SECAFPI Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y de la Seguridad Social
ATSA Asociación Trabajadores de la Sanidad
ATUNCPBA Asociación Trabajadores de la UNICEN
UTEDYC Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles
UATRE Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores
Los comentarios están cerrados.