Guillermo Pérez: «Hay que pensar y analizar una Argentina Pospandémica»

En el marco de la jornada «¿Que nos dice el presupuesto provincial?» que llevó adelante Unidad Popular provincia de Buenos Aires, jueves 8 de abril vía zoom, contó con la participación de Unidad Popular Olavarría.
La exposición principal estuvo a cargo del contador público Martín Fontela y coordinada por Hugo Amor, presidente del partido a nivel provincia.
Al tomar la palabra, Guillermo Perez, referente de Unidad Popular Olavarría, sostuvo que «hay que pensar y analizar una Argentina Pospandémica». Y agregó que «todos los gastos que ha hecho el estado los ha hecho durante una pandemia».
Al centrarse en el sistema de recaudación fiscal del gobierno provincial señaló: «tenemos que ver de qué manera podemos generar más actividades para poder generar más renta; ahí tenemos que hablar de una revolución productiva, tenemos que hablar de un incentivo a la producción, un incentivo a la industria, un incentivo a todos aquellos que producen; más allá de los impuestos a los bienes y demás, lo que tendríamos que pensar es en una revolución productiva».
Luego, el referente de Unidad Popular local se refirió a la situación que atraviesa la ciudad de Olavarria, en cuanto a la evasión fiscal que producen los que explotan los recursos naturales: «nosotros lo vivimos con el impuesto a la piedra; se declara lo que se explota por declaración jurada» e hizo hincapié en que se produce esa evasión «por falta de control del estado».
Para cerrar su exposición Perez planteó una serie de interrogantes: «¿De qué manera pensamos una Argentina a Futuro? ¿Pensamos desde este punto de vista? ¿Pensamos desde el punto de vista de aumentar los impuestos progresivamente? ¿Y si les bajo los impuestos a la clase media baja, que son por ahí los que más los padecen, y es necesario subírselos a los otros o solo tengo que imponer un control distinto?»
Los comentarios están cerrados.