Importante movilización en el centro de la ciudad en apoyo a los jubilados

Fotos: Mauricio Latorre

Organizada por jubilados autoconvocados y con la presencia de diferentes gremios, espacios políticos opositores y agrupaciones sociales se desarrolló en Olavarría una marcha que tuvo su epicentro frente a la oficina local del ANSES que encabeza la dirigente de LLA Celeste Arouxet.

Del acto en que se leyó un discurso en manos del Jubilado autoconvocado Ricardo Amarante se señaló que, «Los jubilados y las jubiladas que nos organizamos en todo el país, vemos todos los miércoles que nuestras compañeras y compañeros son golpeados brutalmente por el régimen que sabe que este modelo económico no cierra sin represión. Es también por ellos y ellas que nos movilizamos. Porque la protesta pacífica es un derecho de toda la ciudadanía.»


«Queremos que todo el pueblo asuma esta realidad, porque está en juego no solamente la suerte de quienes hoy somos jubilados, sino la de todos los argentinos que, cuando ya no puedan enfrentar el duro trabajo diario, deban sostener su existencia con los haberes jubilatorios.»


«Hoy, el sistema de reparto le lega a todos los ciudadanos sin distinción, pero el gobierno actual intenta volver a modelos como el que ya conocemos de las AFJP donde solamente unos pocos logran hacer efectivo el derecho a la jubilación y los aportes de toda su vida son administrados discrecionalmente por empresas de grupos económicos que solamente piensan en sus beneficios financieros.»


«Esta política, de pura crueldad, ya está en marcha, con la falta de respeto que vemos a diario desde el gobierno por aquellos que han hecho nuestra Patria con su sacrificio y trabajo diario. No es necesario repetir los miserables haberes que recibimos ni los derechos que se nos han recortado como es el caso de los medicamentos ni señalar la angustiante situación de algún amigo o familiar que debe enfrentar problemas serios de salud.»


«La lucha por nuestros derechos es irrenunciable y necesita el apoyo de toda la ciudadanía.
Todos los trabajadores y las trabajadoras, jubilados o no, nos solidarizamos con quienes han sido despedidos de las fábricas y plantas industriales de nuestro partido. Antes Olavarría era ciudad del trabajo y este gobierno nacional protege la actividad financiera por sobre la actividad productiva.»

«Cuando no hay obras públicas, hay menos trabajo real, menos consumo y por ende, menos producción Es un círculo vicioso de crueldad que afecta al sector público y al privado, generando más pobreza e indigencia.»


«En estas últimas dos semanas más de 200 familias quedaron desamparadas con el cierre definitivo de las fábricas que sostenían sus ingresos y son también centenares los nuevos desocupados que no dependen de la industria y se desempeñan por ejemplo en la construcción, el comercio y los servicios.»


«Estas situaciones se han sumado a nuestro motivo original de protesta y hay no somos solamente los jubilados, que furnos la primer variable de ajuste del gobierno libertario, cuyos representantes locales se siguen burlando de la pérdida de empleo y del poder adquisitivo, sing que somos todos los que tenemos derechos vulnerados.»


«Esta lucha se ha convertido en una causa de todo el pueblo Argentino que, asi como acá en Olavarria, se ha volcado hoy a las calles para hacerse oír.»


«Estamos viendo que en Buenos Aires, donde se concentro la principal movilización los manifestantes son nuevamente golpeados, atropellados y gaseados por las fuerzas policiales que tienen vía libre para ejercer la violencia y plantan móviles, agentes de servicio y crean escenas para el caos.»


«El camino para comenzar a revertir este proceso hoy es en la case pero dentro de unos meses vamos a poder usar nuestro propio garrote para castigar sin tibieza a este gobierno de destrucción Ese garrote es un papel que colocaremos en la urna cuando emitamos nuestro voto.»

«Seguimos resistiendo y luchando por nuestros derechos y los derechos de todos los trabajadores, con empleo o sin empleo, registrados o sin registrar, de Olavarría y del país, hasta recuperar nuestra dignidad.»

Tras la lectura del documento se entonaron las estrofas del himno Nacional argentino y marcharon por Rivadavia a General Paz, luego a Vicente López, Dorrego y Rivadavia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!