Mirta Millán con la Ministra de Mujeres en el Parlamento Provincial de Mujeres Originarias

La actividad se desarrollo en el marco del Día Internacional de la Mujer Originaria. “Vamos por más políticas de transformación, de inclusión y de igualdad”, indicó la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.


La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz participó del Parlamento Provincial de Mujeres Originarias que comenzó con una ceremonia a la Pachamama en el Parque Pereyra Iraola de la ciudad de La Plata, en el marco del Día Internacional de la Mujer Originaria.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Mirta Millán, originaria del pueblo mapuche. También dirigió unas palabras a las presentes Sandra López, del pueblo Qom, y luego, Mayra Juárez de la comunidad Quechua Guaraní realizó la lectura del informe que reúne las conclusiones de los debates planteados en los fogones virtuales realizados durante el mes de agosto.

“El negacionismo de nuestros orígenes es algo que atraviesa muy fuertemente nuestra cultura y yo me siento parte de eso. Siento que tengo que escucharlas y aprender de ustedes”, dijo Díaz en el marco de la actividad.

En agosto, el mes de la Pachamama, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual convocó a mujeres y LGTBI+ originarias, migrantes y afrodescendientes de los diversos pueblos, comunidades y organizaciones de la provincia de Buenos Aires a participar de tres fogones virtuales organizados por región: Norte, Centro y Sur. Se trató de un ámbito de escucha y reflexión para pensar políticas públicas, en la previa al Parlamento Provincial.

“Este parlamento convocó a la democratización de la palabra para que las hermanas no solo nos cuenten sus realidades sino también para ver cómo podemos seguir avanzando a partir de la primera consolidación de este informe. Es impresionante como se repiten los temas y los ejes de aquello a lo que cuesta tanto acceder como mujeres. Cada uno de estos ejes tiene sus dimensiones particulares al ser interseccionales con el pueblo, la raza, el origen de las compañeras”, indicó la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos.

En el documento presentado se destacó que “se trató de una actividad inédita ya que, por primera vez, se inauguró un espacio de consulta con las mujeres originarias de los distintos territorios de la provincia de Buenos Aires” y se valoró que “allí pudieron expresar a través de sus voces, desde sus cuerpos, vivencias y diversas realidades socioculturales, sus demandas históricas”.

Entre otros puntos, el escrito destaca: “Este encuentro posibilitó visibilizar a las mujeres originarias como sujetos de derechos y problematizar los estereotipos que se construyeron sobre sus cuerpos e identidades. Se trata de una población amplia y heterogénea que está llevando a cabo procesos de recuperación y fortalecimiento identitario en zonas urbanas y rurales, conformándose como actores que interpelan al Estado por políticas públicas”.

Díaz también indicó que “vamos por más políticas de transformación, de inclusión y de igualdad”. “Es muy bueno que haya una mirada sobre estos temas, y es fundamental para nosotras pensar cómo fortalecemos los liderazgos en las mujeres de los pueblos originarios de la provincia. Porque esa agenda es una agenda sustantiva e importante que convoca a temas más estratégicos, pero también a los más urgentes”, agregó. (DIB) MT

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!