“Nos encontramos con áreas que no respetaban como corresponden los procedimientos administrativos”


Este viernes la Jefa de Gabinete del Municipio brindó una entrevista radial donde trazó un repaso de los primeros seis meses de gobierno del intendente Maximiliano Wesner. En el desarrollo de la entrevista, Mercedes Landivar Valerio anunció un nuevo aumento del boleto de colectivo y además la actualización del valor de las tasas municipales.

“Nos encontramos con áreas que no respetaban como corresponden los procedimientos administrativos”

La Jefa de Gabinete habló con el periodista Martín Miguel Rodríguez en Lu32 y al realizar una primera aproximación al balance de gobierno expresó: “estamos muy contentos, es un desafío muy grande para nosotros estar frente a la gestión de un municipio como el de Olavarría que además tiene mucha diversidad. No estamos en el mismo punto que en el arranque, hoy estamos parados de otra manera: con mucha información y con un diagnostico de situación. Con la posibilidad de tomar decisiones y planificar a mediano y largo plazo.”

Volviendo el tiempo atrás, Mercedes Landivar Valerio puso en palabras el detalle de qué municipio encontraron en diciembre del año pasado. “La realidad es que nos encontramos con un Municipio, en primer lugar, de compartimentos estancos. No había una interacción entre las secretarías, las subsecretaría con lo que eso implica en lo que nosotros decimos la optimización de los recursos. En la evaluación que hicimos ni bien arrancamos, y pudo hacer cada secretaría, no existía un trabajo en conjunto, un trabajo integrados y tampoco una planificación a largo plazo. Cada secretaría trabajaba según su impronta, sus maneras de tomar decisiones y a demanda. Esto hace que no se trabaje de manera planificada”, expresó la funcionaria más cercana al intendente municipal.

En este punto habló de la auditoria que llevaron adelante y que, entre otras cosas, dijo: “nos encontramos con áreas que no respetaban como corresponden los procedimientos administrativos, que esos procedimientos administrativos no tenían en gran parte el control de la subsecretaría de Legales y esas irregularidades llevan a otras irregularidades y tiene que ver con esa auditoria.”

La doctora Landivar Valerio adelantó que “oportunamente” se presentarán los resultados de esa auditoria y al ser consultada sobre la posibilidad de que eso termine en la Justicia señaló: “tenemos iniciados varios sumarios administrativos que han derivado en cuestiones judiciales y después la evaluación de ciertos expedientes que tienen irregularidades si se configurarán un delito penal, nosotros no vamos a dudar en hacer la denuncia como corresponde.” Al respecto reiteró y afirmó: “estamos evaluando ciertos expedientes que no cumplen con el procedimiento administrativo que tienen que cumplir.”

La Jefa de Gabinete relacionó esas irregularidades encontradas con “la falta de planificación, la falta de cumplimiento de procesos administrativos, una falta de control. Cuando hablo de control, digo que se cumpla con los requisitos, con la normativa y que se trabaje en las áreas de manera articulada.”

Mercedes Landivar Valerio recordó que cuando el espacio ejercía el rol de oposición hubo muchos temas que fueron llevados a la justicia. Mencionó el caso de las TUVI, la causa Terrenos y los presuntos hechos de corrupción en el área de Desarrollo Humano y Calidad de Vida que conducía, Diego Robbiani.

Al ser consultada sobre el seguimiento de estas causas, la Jefa de Gabinete aseguró: “en todas esas causas el Municipio está presentado como Particular Damnificado y entonces tenemos acceso a toda la información y también tenemos un seguimiento de lo que va sucediendo y en base a eso poder tener líneas de acción hacia adentro. Tenemos un seguimiento exhaustivo.

“Estamos encima de estas cosas que sucedieron para que no vuelvan a suceder”, dijo Mercedes Landivar Valerio y en este sentido dijo que los muchos funcionarios del exintendente Galli que mantienen tareas y en lugares en la administración Wesner, “son personas que están preparadas técnicamente y que obviamente estamos trabajando en conjunto. Esta es una nueva gestión que tiene una impronta diferente, líneas de acción diferente y obviamente que estamos adaptándonos ambas partes para que salga lo mejor y trabajando de manera mancomunada. Son técnicos que tienen que aceptar la impronta de la gestión que nosotros queremos para nuestra ciudad.”

Al hablar de algún acuerdo con la anterior gestión para el mantenimiento de algunos funcionarios, Mercedes Landivar Valerio aseguró: “no podríamos nunca acordar con una gestión saliente qué funcionario tener y qué funcionario no tener.”

Aumento del boleto de colectivo

Semanas atrás, por iniciativa del intendente Maximiliano Wesner, el Concejo Deliberante de Olavarría declaró la Emergencia en el Transporte y, entre otras cosas, el Ejecutivo quedó facultado para modificar el valor del boleto.

De esto habló también este viernes la doctora Mercedes Landivar Valerio.

Al confirmar el aumento expresó: “estaba por salir la publicación del aumento, que va rondar los 700 pesos. Esto es un trabajo en conjunto que venimos haciendo con la Mesa de Transporte que se configuró en conjunto con el Concejo Deliberante, los transportistas, los representantes de los trabajadores y los concejales de todos los bloques. La verdad que es una situación muy difícil la del transporte, más allá de eso venimos tratando de hacer un esfuerzo desde el Municipio y en conjunto con todas las partes tratando de pensar y repensar donde lo reforzamos, donde es posible sacar algunas frecuencias y reforzar en otras, pensando en los trabajadores y en los estudiantes.”

Siguiendo con el tema, la Jefa de Gabinete agregó: “hoy es muy difícil sostener el transporte público, sobre todo por el valor del combustible, de los insumos y sostenerlos en buenas condiciones. Se está haciendo muy difícil por los aumentos que hubo y la quita de los subsidios nacionales. El esfuerzo lo estamos haciendo los Municipios, entendiendo que los trabajadores y estudiantes aún más necesitan del transporte público.”

Landivar Valerio agregó: “es un servicio que siempre funcionó acompañado del estado Nacional, provincial y municipal. Si bien es un servicio que lo gestiona un privado siempre necesitó del acompañamiento del Estado para poder funcionar. Es un servicio público que por supuesto tiene que funcionar con el acompañamiento del Estado.”

“Hay servicios esenciales y fundamentales que el Estado tiene que acompañar y los vecinos tienen que seguir recibiéndolos”, señaló la doctora Mercedes Landivar Valerio y en ese punto comenzó a hablar del servicio de recolección de residuos.

En la actualidad el Municipio le paga a la empresa Malvinas más de 700 millones de pesos por mes. “Eso implica un 16% de los gastos. Es uno de los contratos que más nos preocupa y nos ocupa”, dijo Landivar Valerio.

Al ser consultada sobre la recaudación de servicios urbanos, la funcionaria municipal lanzó una risa y señaló: “no alcanza para nada, todo lo que estamos recaudando de servicios urbanos no alcanza para pagar el servicio de recolección de residuos.”

En materia de recaudación habló de una caída respecto del año pasado. En el caso de la tasa urbana habló de una caída del 4%. Agregó que también cayó la recaudación de la tasa rural y el impuesto a la piedra.

“No podemos hacer grandes obras porque los servicios esenciales hay que seguir prestándolos”, dijo Mercedes Landivar Valerio al dejar planteado cómo se está ejecutando la administración municipal en este contexto.

Por otro lado, Mercedes Landivar Valerio consideró que la gestión del área de salud municipal es algo que “preocupa muchísimo” dado por la situación económica y la realidad del país “se ha incrementado la demanda de la prestación del servicio.”

En medio de esta realidad, el Ejecutivo se encuentra en negociaciones paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales.

La Jefa de Gabinete anunció que el martes de la semana próxima habrá una reunión a las 15 horas.

“Vamos a trabajar en conjunto tratando de llegar a la mejor síntesis. El atraso no es de ahora, tiene que ver con la gestión anterior. La intención es recuperar el salario, pero la recomposición salarial es compleja de plasmarla sobre todo con lo que tiene que ver con la situación económica y financiera del municipio”, dijo Landivar Valerio.

Comentarios
Cargando...