«Nosotros solicitamos para diciembre tener un 35% de aumento, por eso la rechazamos»

Fue lo que dijo José Stuppia en la reunión que se llevó adelante en la mañana de este martes. Dijo que la propuesta fue rechazada y anunciaron el quite de colaboración.
Este martes el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría, José Salvador Stuppia, encabezó una reunión abierta de trabajadores y trabajadoras para hablar del estado de situación actual de la negociación paritaria que el gremio lleva adelante con la administración de Ezequiel Galli.
Stuppia valoró la presencia de trabajadores en la mesa de negociaciones en el inicio de la reunión que se llevó adelante en el Estacionamiento del Hospital Municipal «Dr. Héctor M. Cura».
Puntualmente en el transcurso de la reunión, José Stuppia habló de una reunión paritaria que tuvo lugar el lunes donde el Ejecutivo realizó una nueva propuesta salarial para los y las trabajadoras municipales. «El Municipio elevó a 45% el aumento. La propuesta anterior que habían hecho los compañeros era de un 48,5% anual, pero fundamentalmente en este ejercicio era que el aguinaldo vaya con un 35% de aumento y el resto llegaría en marzo del 2022. La propuesta elevó unos puntos, pero para nosotros aún es una propuesta que no nos satisface y se extiende en el tiempo», dijo Stuppia pidiendo que quienes estaban en la reunión sean multiplicadores.
«Nosotros solicitamos para diciembre tener un 35% de aumento, por eso la rechazamos», dijo Stuppia.
El Secretario Adjunto Hugo Scorolli relató la propuesta que hizo la comuna: incremento del 8% con base al mes de abril a cobrar a partir de mayo, incremento del 12% con base al mes de julio a cobrar con los haberes de agosto a principio de septiembre, incremento del 5,5% sobre la base de noviembre a cobrar en diciembre, incremento del 4% sobre la base de diciembre a cobrar en enero, incremento del 3% sobre enero a cobrar en febrero, incremento del 3% sobre febrero a cobrar en marzo y un incremento del 3% sobre marzo a cobrar en abril.
En ese punto el mismo Scorolli relató la contrapropuesta que realizará el Sindicato es de un incremento del 12% con base al mes de mayo a cobrar a partir de junio. Esto sería sumado al 8% ya otorgado, lo que nos significaría un 20% de aumento, un incremento del 6% con base al mes de junio a cobrar en agosto, un incremento del 6% sobre la base de septiembre a cobrar en noviembre, un incremento del 3% sobre la base de diciembre a cobrar en enero, un incremento del 3% sobre enero a cobrar en febrero y un incremento del 3% sobre febrero a cobrar en marzo y por otro lado se exige que las horas extras sean tenidas en cuenta a la hora de liquidar el aguinaldo.
En la propuesta está contemplado los Bonos, los Premios Anuales por Presentismo y otras cuestiones que hacen a la especificidad de los acuerdos laborales.
Los comentarios están cerrados.