Olavarría, y otros municipios, deberán hacerse cargo de emergencias en rutas concesionadas
Lo denunció la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Los cambios introducidos en las concesiones de ciertos corredores viales traerá mayores costos para los Municipios involucrados en los mismos, uno de ellos, Olavarría.
Así se desprende de una denuncia realizada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Se indica que los cambios que introdujeron los nuevos contratos de Participación Público Privado (PPP) en las concesiones de los corredores viales tendrán un impacto negativo en los bonaerenses, ya que las empresas dejarán de hacerse cargo de los servicios de primeros auxilios sanitarios y de extinción de incendios en estas rutas nacionales que atraviesan la Provincia.
El corredor vial A (rutas nacionales 3 y 226) quedó afectado con esta modificación al igual que otros como el E (rutas nacionales 193 y 9); 2 (RN 188); 8 (RN 8); 18 (RN 12); y Sur (rutas nacionales 3 y 205).
Ante este escenario, la Defensoría envió notas a todos los municipios afectados y expresó su preocupación por el efecto que tendrá en la calidad de prestación de los servicios de salud y bomberos ante eventuales accidentes, además del costo que demandará estas prestaciones.
“Pareciera que la única política del gobierno es ir en contra de los usuarios, por lo que analizamos presentarnos ante la Justicia para que se revea esta situación que golpea a los municipios y afecta a los ciudadanos”, puntualizó Guido Lorenzino.
Los comentarios están cerrados.