Propietarios de gimnasios piden ser declarados «actividad esencial»

Formularon un pedido enmarcado en un Proyecto de Ordenanza que ya se analiza en el Concejo Deliberante.
En medio de un «explosivo» crecimiento de casos de Covid en Olavarría y ante las versiones sobre eventuales restricciones que podría disponer el Gobierno de la la Provincia de Buenos Aires, los propietarios de los gimnasios de Olavarría presentaron un proyecto de Ordenanza donde buscan que se declare a estos espacios como «actividad esencial» en medio de la pandemia.
El proyecto fue ingresado por la Asociación de Centros de Actividad Física y Salud de Olavarría.
«Según estadísticas a nivel internacional, los contagios de Covid-19 confirmados en el ámbito de los gimnasios representan el 0,06% del total, mientras que las reuniones sociales el 73,84%. La hospitalización por Covid-19 es un 34% menor entre personas físicamente activas. La tasa promedio de contagios en gimnasios es de 1,12% cada 100.000 visitas. Según la OMS, aumentar los niveles de ejercicio en la población evitaría 5 millones de muertes por año», dicen desde la Asociación de Centros de Actividad Física y Salud de Olavarría.
«Nuestros establecimientos no mostraron casos de transmisión de virus o aumento en la enfermedad del Covid en la población de nuestro distrito», agregan desde ACAFSO a la hora de fundamentar el proyecto que desde hace algunas semanas se analiza en el Concejo Deliberante de Olavarría.
El pedido de Declaración de Actividad Esencial estaría dado por el artículo que contiene el proyecto y sostiene: «Queda instituida la práctica de actividades físicas, guiada por profesionales de la Educación Física, como esencial para la salud de la población y se declara la esencialidad de los establecimientos habilitados, que prestan servicios públicos o privados de Educación Física como vía para prevenir enfermedades físicas y mentales dentro del Municipio de Olavarría».
Además, en el otro artículo, agregan: «se establece que los gimnasios de musculación, gimnasia en general y natación son actividades esenciales para la salud incluso en tiempos de calamidad pública y/o pandemia».
El dato más sobresaliente del proyecto es cuando los integrantes de ACAFSO sostienen: «durante los últimos seis meses, considerando el tiempo que prestamos servicios mediante el pasaje a Fase 5 y, luego, desde el 14 de septiembre del 2020, con la promulgación del Decreto Municipal 2709, en los Centros de Actividad Física y Salud no se registraron contagios masivos, ni transmisión comunitaria de Covid-19 dentro de sus instalaciones».
En el mismo periodo, dicen los integrantes de ACAFSO, concurrieron 20.000 personas por mes a los gimnasios habilitados y reiteran «sin registrar contagios masivos».
Los comentarios están cerrados.