Schwindt destacó el «coraje de los industriales bonaerenses» tras un duro comunicado contra formadores de precios

Más de 40 entidades bonaerenses, entre la Unión Industrial de Olavarría, firmaron un comunicado contra los principales fabricantes de insumos básicos 


Industriales y comerciantes pymes de la provincia de Buenos Aires emitieron una dura declaración contra los principales fabricantes de insumos básicos donde los hacen responsables por el aumento de precios. Al mismo tiempo respaldan el accionar de los gobiernos nacional y provincial para intentar ponerle freno a esas subas.

“Durante el último año, hemos sufrido incrementos desmesurados por parte de quienes tienen el monopolio y oligopolio de los principales insumos básicos que las Industrias Pymes Bonaerenses necesitamos para manufacturar nuestros productos”, remarca el comunicado titulado “La transformación productiva solo es posible con un Estado presente”.

Al igual que lo hizo el Diputado Provincial César Valicenti , los industriales bonaerenses recibieron el apoyo de la Diputada Nacional del Frente de Todos, Liliana Schwindt. La Legisladora Nacional destacó «coraje de los industriales bonaerenses»

«Insumos que se fabrican en el país con costos en pesos y sin embargo no paran de subir. Desde noviembre la chapa aumentó 80 % y el alambre 100 %», dijo la Legisladora haciéndose eco de lo publicado por En Línea Noticias

https://twitter.com/LILIDEOLAVARRIA/status/1400605890881986563

Fue allí donde destacó el «coraje de los industriales bonaerenses y a los vecinos nuestros que denuncian el abuso de los formadores de precios».

La inflación arrojó en abril una suba de 4,1 por ciento y en el primer cuatrimestre acumuló un incremento de 17,6 por ciento a nivel nacional, pese a que el dólar se mantuvo bajo control. En ese contexto, sorprendió el fuerte aumento en el rubro “prendas de vestir y calzado” que se disparó 24,9 por ciento en lo que va del año y 84 por ciento en 12 meses. “Equipamiento y mantenimiento del hogar” también preocupó porque si bien en lo que va del año subió 16,4 por ciento, en 12 meses el incremento promedio llega a 54,2 por ciento.

César Longo, presidente de la Unión Industrial de Olavarría, es otro de los impulsores de la declaración conjunta. “Hay insumos que se fabrican en el país con costos en pesos y que sin embargo no paran de subir. Desde noviembre la chapa aumentó 80 por ciento y el alambre 100 por ciento”, remarcó. “La declaración busca respaldar decisiones que viene tomando el gobierno para intentar ponerle un freno a esta situación”, agregó Longo al Diario PáginaI12.

Los empresarios bonaerenses buscan que se consoliden las políticas destinadas a ponerle freno a las subas generalizadas de precios. “Estos insumos básicos (alimenticios y no alimenticios) tienen la característica de que su valor interno está ligado al precio internacional, pero se producen en Argentina. Es imperioso y acertado generar una política que desacople el precio internacional para las Industrias Argentinas”, remarcaron en la declaración conjunta.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!