“Sin independencia económica no hay justicia social”

611x458
El PJ de Olavarría se expresó mediante un comunicado en el que recorre los 5 meses de gobierno de Macri y la actual situación de los trabajadores. “Este 1° de Mayo los trabajadores argentinos queremos llamar a la reflexión a la sociedad en su conjunto” expresaron.
Mediante un comunicado donde repasan la actual situación económica y social del país, el Partido Justicialista de Olavarría expresó “En esta nueva conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, y a casi cinco meses de asumida la gestión del gobierno nacional encabezada por el presidente Mauricio Macri; el movimiento obrero asume la obligación de advertir que el rumbo tomado va en dirección contraria a la anhelada búsqueda de una patria justa, libre y soberana; como asimismo de la anunciada pobreza cero a la que nos conduciría a la revolución de la alegría”.
“La actual administración federal mostró rápidamente la apertura de una etapa que instala la visión “empresarial” de un estado que abandona el rol de regular las relaciones asimétricas que se producen en la sociedad, dejando la toma de decisiones en manos de gerentes y hombres fuertes de las principales empresas multinacionales. La abrupta devaluación del peso y su correlato con la caída del poder adquisitivo de los sueldos; y políticas definidas como de “modernización del estado” que produjeron despidos injustificados desencadenando más de 130 mil cesantías en el ámbito estatal y privado, provocan inseguridad e incertidumbre en el seno de las familias trabajadoras” manifestaron desde el Peronismo local.
Con las firmas de la concejal Adriana Capuano Presidenta del PJ y Miguel Santellán Consejero Provincial; se manifestó la visión del Justicialismo de Olavarría sobre la actual situación de los asalariados “la incumplida promesa de eliminación en los salarios del impuesto a las ganancias y el perjuicio para más de 300 mil empleados y jubilados provocado con la fallida modificación del tributo puesta en marcha por el Ministro de economía. Por otro lado, en un mismo sentido se ejecutó un auténtico tarifazo a los servicios de luz, agua, gas y transporte, que profundizan aún más la pérdida del poder adquisitivo de las clases trabajadoras y su correlato con la caída del consumo interno. Como contrapartida se quitaron retenciones a la mega-minería y a la exportación de granos, se habilitaron cobro de comisiones bancarias, y se abrieron importaciones para consolidar una desmedida y automática transferencia de recursos a sectores concentrados y dominantes de la economía”.
“En síntesis: el repaso hasta aquí pone sobre la mesa un conjunto de decisiones y políticas que evidencian que la elección del nuevo modelo de gobierno se inclina en beneficio de los poderosos, en perjuicio de los que menos tienen” el documento también cuenta con la adhesión de otros referentes del Peronismo local como los ex concejales Guillermo Santellán, Mariano Ferro, Juan Sánchez, Julio Pibuel y Sergio MIlesi.
“Este 1° de Mayo los trabajadores argentinos queremos llamar a la reflexión a la sociedad en su conjunto, con la idea de unir esfuerzos para construir una sociedad inclusiva, generando empleo genuino y decente, promoviendo la movilidad social ascendente, desarrollando las fuerzas productivas con la esperanza de hacer realidad aquella vieja máxima del General Juan Perón, que decía que “gobernar es crear trabajo” finaliza el documento del PJ con motivo del Día Internacional del Trabajador, fecha de profunda importancia para el Movimiento Justicialista.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!