Ubaldo García y el programa TUVI: «En 2019 había anunciado 40 viviendas, ahora bajó a 20»
En declaraciones radiales el Concejal del Frente de Todos Ubaldo García se sumó a las críticas del programa TUVI que anunció el Municipio.

Siguen las críticas del Frente de Todos al programa municipal de viviendas TUVI. En este caso quien se hizo eco de los reproches al plan de viviendas fue el concejal Ubaldo García quien realizó declaraciones al programa «Desayuno con Noticias» que conduce la periodista Claudia Bilbao.
García criticó en general el programa aunque hizo algunas observaciones sobre cuestiones puntuales. Dijo «el que más ofrece recibe la casa, eso genera frustraciones. Una persona que ofertó 2000 pesos más que otro se queda con la casa, ese es un criterio economicista que no creo que deba hacer un estado municipal de Olavarría» y recordó «siempre Olavarría ha sido un Municipio que ha tenido capacidad económica, ha tenido bancos de tierras».
«No estamos en contra de lanzar planes de viviendas pero si de anuncios rimbombantes y anuncios repetidos. Porque hay que recordar que en septiembre de 2019 con la misma plana que subió este sábado había anunciado 40 viviendas y ahora bajó a 20», expresó Ubaldo García.
El Concejal en otro tramo de una extensa entrevista con Claudia Bilbao fue consultado acerca de la posibilidad de que el Municipio ofrezca un plan de viviendas distintos y destinados a otro sector. Allí señaló «yo creo que el Municipio de Olavarría tiene que reordenar sus cuentas, tiene que administrar mejor. Cuando anunciaron las viviendas en 2019 eran 40 vivienda a 50 millones y hoy anuncian 20 a 78 millones».
«Son números que parecen elevados», dijo Ubaldo García.
Por otro lado aportó su mirada sobre los oferentes. Allí dijo «se presentaron tres empresas» a lo que calificó como «la desconfianza» que le tienen al Estado Municipal.
Por último al ser consultado sobre qué hubiese hecho el FDT en caso de ser gobierno respondió «hubiéramos hecho un plan más integral incluyendo a sectores que no pueden pagar a una cuota, sectores que pueden pagar una cuota y pueden tener un terreno. Hubiéramos hecho un programa que incluya todas las necesidades», finalizó.
Los comentarios están cerrados.