«Vamos a terminar las obras que quedaron de la gestión anterior: hay deudas desde abril del 2023»
Lo que dijo Wesner sobre Obras Públicas

Maximiliano Wesner, al promediar su discurso, habló de obra pública y en este punto tuvo varios párrafos destinados a destacar el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Más allá de los anuncios hubo un diagnostico sobre lo qué se recibió.
El Intendente indicó: «encontramos en funcionamiento reducido al mínimo la maquinaria vial municipal, como también los vehículos y las maquinarias de espacios verdes y tareas generales. Pocas máquinas estaban en uso y en condiciones de funcionar.» En este sentido dijo, «nos encontramos trabajando en la reparación de esa maquinaria como también en la adquisición de máquinas y herramientas para brindar servicios en barrios y localidades con recursos propios.»
Al hablar del mantenimiento urbano dijo que habrá un ahorro de 1100 millones de pesos durante el año 2023 dado que personal municipal se dedicará a tareas que otrora se licitaban y estaban en manos de empresas privadas.
Dijo Maximiliano Wesner: «recibimos un déficit estructural de obras públicas en el Partido de Olavarría y también obras que no fueron terminadas por la gestión anterior. A diferencia de las obras paralizadas por el Gobierno Nacional, nuestro compromiso es continuar con cada una de las que quedaron pendientes, por eso nos hicimos cargo de pagar redeterminaciones de obras que no se abonaban desde abril de 2023. Es así que continuaremos con las obras iniciadas en el Hospital, la Avenida Eva Perón (ex circunvalación) y la repavimentación de la avenida Avellaneda que luego de dos años con el acceso cerrado quedaron pendientes 800 metros en una conexión fundamental de Olavarría con la ruta 51 y una localidad tan importante como Villa Alfredo Fortabat.»

Habló del convenio de obras que se firmó con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y explicó: «a partir de este programa de obras públicas para el año 2024, vamos a avanzar en un plan de reconversión lumínica con la instalación de luminarias en diferentes barrios y localidades. Hoy en el Partido de Olavarría falta instalar 16 mil lámparas led para reemplazar la antigua luminaria. Comenzaremos con estas instalaciones de afuera hacia adentro, priorizando localidades y barrios más alejados. Una parte de este aporte económico de la Provincia será destinado a red cloacal para comenzar así a saldar una deuda y dar respuesta a un gran atraso en este tipo de obras lineales que tanto demandan los vecinos. Hoy Olavarría tiene el 50% de la población sin cloacas.»
Agregó, «también con este financiamiento de la provincia comenzaremos con la pavimentación de la avenida La Rioja desde el Campus Universitario hasta la Ruta 226 para convertir este acceso en una arteria fundamental que conecte más a la ciudad.»
Habló del tema viviendas y reiteró que mantiene su compromiso de construir 100 viviendas por año, en este marco dijo: «continuamos con la construcción del barrio CECO III, 100 viviendas de calidad que gestionamos para las familias olavarrienses, que se están haciendo realidad en el marco de un convenio celebrado entre el CECO y el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y que se entregarán este año. 100 viviendas en un año, como me comprometí en campaña.»
Los comentarios están cerrados.