Comunicado del Partido Justicialista y la Juventud Peronista de Olavarría: «Estamos hechos de memoria»

intervencion2

Hoy al cumplirse 41 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976 volvemos a apostar por la memoria, la verdad y la justicia; la reparación y construcción de una sociedad que interprete cabalmente lo ocurrido en la noche trágica de los gobiernos dictatoriales en Argentina y America Latina.

En esta ocasión decidimos llevar a la sesión extraordinaria, que por iniciativa del Bloque Partido Justicialista en 2014, se realiza cada aniversario del golpe en el ex Centro Clandestino de detención Monte Peloni, nuestras inquietudes. Junto a nuestro Concejal Justicialista Juan Sanchez y con acompañamiento de otros bloques legislativos manifestamos nuestra preocupación por la falta de elevación a juicio de la causa denominada “Monte Peloni II” después de la histórica sentencia de 2014 que condenó a Ferreyra, Leites, Verdura y Grosse; permitiendo correr el velo del horror a nivel local.

 

 

Buscando diferenciar a los hombres y mujeres que llegaron al poder por el voto popular, de los que lo ocuparon de facto; solicitamos al Honorable Concejo Deliberante la aplicación de la ley 10.130 del año 1983 para que se denomine “Comisionados municipales” a quienes ejercieron el ejecutivo local entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, en la placa que está ubicada en el hall de acceso al despacho del Intendente Municipal en el segundo piso del Palacio San Martin.

 

 

Con la mirada en la reparación histórica, volvemos a llevar a los ediles nuestro pedido de remoción del busto del primer presidente de facto de la Argentina, el General José Félix Uriburu, que está ubicado en la intersección de Colon y Brown. Volvemos a llevarlo, porque se aprobó dicho pedido en la Resolución 010 del 2015 pero ni la gestión de José María Eseverri ni la de Ezequiel Galli cumplieron con la misma.

 

intervencion1

Se cumple hoy también un aniversario del histórico acto de 2004 donde el Presidente Néstor Carlos Kirchner descolgó los cuadros de los represores de la ex ESMA. Ese acto, además de enamorarnos de un proyecto político con profunda convicción en la defensa de los Derechos Humanos, nos demostró que aún estamos a tiempo de cerrar heridas; bajando un cuadro o sacando un busto. Finalmente, como pueblo, estamos hechos de memoria.

 

 

INSTALACION URBANA «La plaza de los represores». Con el objetivo de visualizar nuestro reclamo para que se retire el busto del golpista Uriburu, hoy llevamos adelante una instalación urbana; la misma incorpora al paisaje cotidiano de Colón y Brown a los más de 20 hombres que ejercieron la mayor magistratura del país de facto en los golpes militares de 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976. Manifestando de esta manera nuestro repudio a quienes interrumpieron el orden constitucional y la inexplicable persistencia del ejecutivo en mantener en un lugar de privilegio la figura del primer golpista nacional.

 

 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!