En el Día Nacional del Agua, Coopelectric visitó el Colegio Ntra. Señora de Fátima

 01-Charla Ntra Sra de Fatima

En el marco del Día Nacional del Agua que se celebró el viernes 31 de marzo, Coopelectric brindó una charla en el Colegio Ntra. Señora de Fátima. Alrededor de 60 niños de los dos cursos de 6° Año de Nivel Primario participaron de un encuentro con el presidente del Consejo de Administración Dr. Ignacio Aramburu y la subgerente general de Obras Sanitarias, Ing. Araceli Orifici, quienes se refirieron al Servicio Sanitario que la Cooperativa presta en la ciudad y a la importancia de cuidar los recursos hídricos de la Argentina.

En primer lugar, el Dr. Ignacio Aramburu explicó cuáles son los Servicios que brinda Coopelectric en la comunidad y destacó “somos una empresa local de capital social, la cooperativa es de todos los socios y a través del ejercicio de la democracia el Consejo la administra y se ocupa del cumplimiento de todas las reglamentaciones y del Estatuto Social”.

“Hoy es un día especial para tomar conciencia, para valorar los recursos naturales de los que disponemos y reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas. Haciendo un uso racional y solidario del agua en cada uno de nuestros hogares, también podemos contribuir al cuidado de la cuenca hídrica de Olavarría” sostuvo Ignacio Aramburu.

 

05-Charla Ntra Sra de Fatima

La Ing. Araceli Orifici abordó las características del Servicio y para ello se refirió a los procesos de extracción, distribución y depuración. Explicó detalladamente cómo llega el agua a cada hogar, qué sucede con el agua una vez que es utilizada y se ensucia, y en qué consiste la depuración que se lleva a cabo en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para luego volcarla al arroyo Tapalqué sin generar contaminación ambiental.

 

 

Esto se complementó con la identificación de los hábitos que los niños y sus familias pueden adquirir para contribuir al cuidado del agua y fomentar la solidaridad entre los ciudadanos.

 

04-Charla Ntra Sra de Fatima

“También charlamos sobre la reducción y la reutilización de las aguas residuales en relación a lo doméstico, la industria y las actividades agrícolas y ganaderas, la temática que fue propuesta por la ONU-Agua en el marco del Dia Mundial del Agua que se conmemoró el 22 de marzo”.

 

 

Luego, se abrió un espacio de intercambio en donde los propios estudiantes tomaron la palabra y contaron que están trabajando en un proyecto institucional vinculado con la basura a nivel mundial, nacional y local. En función de ello iniciaron una serie de actividades, entre ellas visitas al Jardín de Infantes para hablar sobre la basura a través de la lectura de cuentos y de la proyección de material audiovisual; y la separación de la basura dentro del Colegio para lo cual fabricaron colectivamente distintos contenedores.

 

 

“Durante todo el 2016 trabajamos en un proyecto sobre el cuidado del agua que fue abordado desde las distintas áreas de aprendizaje. Fue muy enriquecedor y se hicieron trabajos muy hermosos que incluyeron folletería, láminas y charlas para los más pequeños”, expresó Evangelina Mac William, una de las docentes de 6° Año.

 

02-Charla Ntra Sra de Fatima

A continuación, se refirió al proyecto que iniciaron este 2017 “los chicos comenzaron a investigar sobre lo que pasa con la basura en Olavarría y cómo podemos desde nuestra institución y desde nuestro lugar, cuidar los distintos ambientes. La propuesta consiste en que ellos mismos tomen conciencia, que el mensaje se multiplique incorporando a las familias y que finalmente tenga repercusión dentro de la comunidad de Olavarría porque se trata de un proyecto abierto y para todos” agregó la docente.

 

 

Al finalizar el encuentro se entregaron folletos instructivos para la limpieza de los tanques domiciliarios, que según la Organización Mundial de la Salud deben limpiarse dos veces por año.

 

Día Nacional del Agua

 

Poco más del 70% de la tierra está cubierta por agua, de ese total casi el 97% es agua salada presente en océanos y mares, y menos de 3% es agua dulce. De ese 3%, el 79% es prácticamente inutilizable ya que está encerrada en casquetes polares, glaciares y nieves eternas, el 20% son aguas subterráneas y solamente 1% es agua de superficie.

Aun cuando nuestro país cuenta con buenas reservas de agua, en el mundo es un bien escaso. Las represas del país cumplen diferentes propósitos, entre ellos: proveer agua para el consumo tanto humano como industrial, transformar en áreas cultivadas aquellas regiones que eran verdaderos desiertos, producir electricidad a partir de la energía hidroeléctrica, promover el turismo y esparcimiento a través del uso recreativo de los embalses.

Sin embargo, la reserva actual está sometida a una presión sin precedentes debido al crecimiento demográfico del planeta, los cambios en el estilo de vida y la industrialización; la consecuencia es un alarmante agotamiento de las napas freáticas, desecamiento de lagos y ríos, contaminación y desertificación crecientes. La reducción de la disponibilidad y la calidad de las aguas producen entre otros efectos, gran cantidad de enfermedades con altos costos en salud y en vidas.

Por estos motivos, en el año 1970 se instituyó el 31 de marzo como Día Nacional del Agua a través de la Resolución Ministerial Nº 1630 la cual promueve “Estimular en todos los habitantes la responsabilidad en el uso de los recursos hídricos del país, así como un mayor conocimiento y la conservación a conciencia de los mismos”. Este objetivo supone la obligación de adoptar medidas que fomenten el desarrollo eficiente, el consumo consciente y la administración efectiva del agua, ya que a medida que las poblaciones crecen las regiones de sequía se expanden, hechos que en unos pocos años podrían generar que dos tercios de la población mundial tenga dificultades de acceso a este recurso vital.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!