«La industria olavarriense hace muchos años cambió nuestra región»

El intendente municipal, Ezequiel Galli, participó el sábado de la Cena de la Industria. Antes de su discurso reconoció haber modificado el mismo hace 48 horas debido a los hechos de público conocimiento relacionados con el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación.
En un principio dijo, “quiero hacer una mención especial por la memoria de Carlos Orifici, alguien que tanto luchó y trabajó por la industria de Olavarría” y de inmediato agregó, “hace 48 horas tenía en mis manos palabras que desea trasmitir, palabras que hacían referencia a nuestra región, a nuestra ciudad, palabras contar y repasar las acciones que diseñamos y desarrollamos durante el bienio 2021-2022, palabras de acción, de presente y de futuro. No nos veíamos presencialmente desde el año 2019. Tanto el 2020 como el 2021 nos vimos obligados a suspender tan importante como es la Cena del Día de la Industria. Digo tan importante porque la industria de Olavarría, debe tener su fecha protagónica, es motor ejemplar y las cosas bien hechas hay que mostrarlas y celebrarlas”. Agregó, “si bien hemos estado cerca, pasaron tres años desde nuestro último encuentro para celebrar el Día de la Industria”.
Luego el intendente Galli reiteró nuevamente su cambio de discurso dado que no se podía estar ajenos a lo que sucedió el jueves próximo pasado.
Entonces preguntó y se preguntó, “¿Qué nos pasa a los argentinos? En este mismo escenario y en tantos lugares hemos hecho referencia incontables veces al ADN olavarriense, ese gen que nos distingue, ese gen del laburante, ese gen emprendedor con visión de futuro y de planificación” y de inmediato se preguntó nuevamente ¿Qué nos pasa con el Gen Argentino? ¿Cuáles son las razones que no nos permiten sentarnos a discutir, a dialogar y compartir las ideas para salir de un pantano que tiene a nuestra Nación aletargada? ¿Qué fue de la camaradería de las personas que piensan diferente? ¿Qué fue de la educación que nos invitan a escuchar las opiniones ajenas aún sin compartirlas? ¿Qué fue del respeto por el otro? ¿Cómo podemos construir una Nación si las nuevas generaciones valoran más el enfrentamiento que la vida en comunidad? ¿Está Olavarría blindada?”
Tras la retórica discursiva respondió, “mil veces dije que vivimos en una tierra bendecida una región por la que sentimos un verdadero orgullo, una tierra que permite crecimiento a industriales y mineros, una tierra que otorga satisfacciones que se levantan temprano para laburar en el campo, una tierra que invita a los jóvenes profesionales a quedarse o a volver, pero no estamos solos ni vivimos en una isla. Estamos a muy pocas malas decisiones de que nuestros hijos y nuestros nietos quieran emigrar ahora sin en masa para no querer volver, y esta debe ser las preocupaciones de todos los que tomamos decisiones públicas y privadas. Es momento de frenar, es momento de hacer silencio, es momento de ocuparnos para no preocupar al mundo ni a nuestros hijos. Es momento de empezar a vivir en armonía”.
Dijo, además, “la industria olavarriense cambió hace mucho nuestra región y la cambió tanto que le imprimió un ADN especial”.
Cerró, “no podemos ser ajenos al presente, si seguimos así no tenemos futuro”.
Los comentarios están cerrados.