Pagos con QR dominan en las billeteras digitales de Argentina

Las billeteras digitales o monederos electrónicos (e-Wallet en inglés) son métodos de pago relativamente nuevos, pero con mucha popularidad alrededor del mundo. Su principal ventaja es la protección de los datos bancarios, porque son una especie de intermediarios; incluso algunas opciones no requieren una cuenta del banco.

Para llevar a cabo una transacción con dichas alternativas, los usuarios deben autorizarla mediante una contraseña, una clave o un código QR; estos últimos son los más usados por los argentinos a la hora de adquirir un bien o servicio, de acuerdo con el Informe de Pagos Minoristas, elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

“Las billeteras electrónicas son una aplicación para teléfonos móviles que permite manejar el dinero digitalmente. Solo es necesario bajar la aplicación al teléfono y no tiene costo. Podés pagar asociando una tarjeta a la billetera o cargando la billetera con dinero”, detalla el Ministerio de Economía en su página web.

El reporte más reciente del BCRA desvela que, durante mayo de 2025, el 97,4% de los pagos con transferencia, es decir, no fueron con dinero en efectivo o tarjetas, se inició con códigos QR desde una e-Wallet, lo cual representa 61,7 millones de operaciones por 1.116,2 mil millones de pesos. El resto (2,6%) se aprobó a través de claves aleatorias (1,6 millones de operaciones por 40,9 mil millones de pesos).

Esta popularidad de los códigos QR es gracias a las Transferencias 3.0, una iniciativa del BCRA presentada en 2020 para digitalizar las compras de bienes y servicios. El proyecto tiene como base los códigos QR universales (compatibles con todos los monederos electrónicos): los negocios los muestran y los clientes solo los escanean.

“Con el ecosistema de pagos Transferencias 3.0, establecido por el Banco Central de la República Argentina, las personas pueden leer cualquier código QR y realizar de forma rápida y fácil pagos con transferencia con cualquier billetera virtual o aplicación de banco que ofrezca ese servicio. Los pagos con transferencia son más accesibles, eficientes y seguros, evitando así el uso del efectivo”, explica el Ministerio de Economía en su sitio oficial.

Las cifras registradas en mayo por el BCRA son inferiores a lo observado en abril de 2025, mes en el que se efectuaron 70,4 millones de operaciones con código QR, equivalentes a 1.274,1 mil millones de pesos. En ese periodo también el 97,4% de los pagos por transferencia se inició con códigos QR.

Monederos electrónicos lideran los pagos online

El éxito de las billeteras digitales se nota en Internet: lideran los métodos de pago en las compras online de Argentina y son la segunda vía de depósito más aceptada en los pronósticos deportivos. Ambos sectores son bastante sólidos en la actualidad debido a la revolución tecnológica.

Todos los operadores de juego en línea con licencia para trabajar en territorio argentino aceptan pagos con tarjetas de débito y crédito, lo cual las convierte en la alternativa con más presencia, según información de la página especializada Casas de Apuestas. No obstante, el monedero electrónico Mercadopago es aceptado en sitios de apuestas para depósitos y retiros siendo otra alternativa. La mayoría de las firmas de juego online lo tienen en su catálogo, solamente un escalón por debajo de los plásticos de Visa y Mastercard.

Astropay es otra billetera digital que figura en la sección de métodos de pago de las casas de apuestas online, sin embargo, su alcance no es tanto como el de Mercado Pago. Las dos opciones funcionan en los pronósticos deportivos en línea gracias a las regulaciones de los juegos de azar.

Cada provincia se encarga de regular, administrar y explotar los casinos, las apuestas y la lotería en su demarcación, tanto en su modalidad física como por Internet. Para lograrlo, los gobiernos provinciales crean institutos de vigilancia y expedición de licencias, aunque también hay permisos avalados por autoridades internacionales, como los de Malta, Costa Rica, Curazao y Reino Unido.

Todo ello genera un entorno totalmente seguro a la hora de hacer pagos tanto con medios tradicionales como las tarjetas o las transferencias bancarias, como con alternativas digitales como Mercado Pago o Astropay.

Respecto a las compras online en Argentina, el informe “E-Commerce Data Library de América Latina”, hecho por la agencia Payments and Commerce Market Intelligence, revela que el 46% de las transacciones por Internet de 2024 se llevaron a cabo con monederos electrónicos. El más utilizado de estos fue Mercado Pago.

Al igual que en las apuestas deportivas, las tarjetas (expedidas en instituciones financieras locales y extranjeras) aparecen como una de las alternativas de depósito más importantes de las ventas en línea: el 34% de las transacciones se realizó con tarjeta de crédito y el 11% con tarjeta de débito.

Para las compras online los dispositivos más utilizados son los teléfonos celulares, de acuerdo con el informe de la mencionada agencia, porque representan el 71% del volumen total de las ventas; el otro 29% es de las computadoras de escritorio y laptops. Los productos más comprados por los argentinos son alimentos y bebidas, herramientas y artículos para la construcción, cosas del hogar (incluidos muebles y jardín), indumentaria no deportiva y accesorios para vehículos (motos, carros, etcétera).

Cabe destacar que las billeteras digitales tienen diferentes términos y condiciones, lo cual se observa principalmente en las comisiones por movimientos y en las cuotas por manejo de cuenta (algunas son gratis, pero exigen compras mínimas con su app o mantener cierta cantidad de saldo). A pesar de ello, el funcionamiento y los servicios son similares y se adaptan a las necesidades de los usuarios, ya sean amantes de los pagos por transferencia o de las compras online.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!