¿Sabés qué es la memoria celular? Entrá a esta nota y enterate
La memoria celular es el registro que fuimos acumulando en el cuerpo, de todo lo que percibimos y sentimos hasta el día de hoy. Lucas Doglione es terapeuta y viene a Olavarría esta semana.
¿Escuchaste alguna vez que nuestro cuerpo energético archiva tres tipos de memoria en sus células? La de la impronta enérgica, que es la ancestral, compuesta por todas las generaciones que nos preceden; la genética o del ADN, que es la más importante (ya que el 95 por ciento del tiempo estamos utilizando la memoria de aquello que vivimos en el vientre materno) y, por último, la memoria adquirida, es decir, nuestra idiosincrasia, lo que vamos aprendiendo a lo largo de la vida.
Si nos entendemos a nosotros mismos como una computadora, podríamos decir que somos el disco rígido, la memoria celular es la base de datos de ese disco y los archivos dentro de la base de datos son las memorias celulares.
Todas las cosas que alguna vez nos han pasado están grabadas en las células de nuestro cuerpo como los archivos que fueron guardados en una computadora.
De esta manera, eso que está archivado influencia y afecta la forma en que nos relacionamos, enfrentamos las situaciones, el modo en que reaccionamos al estrés y cómo manejamos los desafíos emocionales en nuestro día a día.
Esta memoria emocional que guardamos, nos configura positiva y/o negativamente y nos va a determinar en relación a lo que elijamos para nosotros en el tiempo presente y para nuestro futuro.
Mediante un testeo muscular altamente sensible, se puede acceder a esa verdad alojada en la estructura emocional, mental y energética de la persona que consulta.
«Si yo puedo elegir concientemente lo que es mejor para mi vida, voy a poder construir un futuro que no esté definido por lo que me afectó negativamente sino que esté forjado en lo que son mis verdaderos deseos y valores, es decir, un futuro sostenido en un presente más claro, pleno e íntegro para mí y para aquellos que me rodean»
El encuentro terapéutico arranca presentando cuál es la dolencia o situación que se quiere modificar. A través de testeos musculares, el terapeuta reconoce si el desequilibrio es emocional o físico. Es un diálogo asombroso entre tu cuerpo y el terapeuta, quien va recibiendo respuestas del cuerpo, que le permiten detectar dónde está el bloqueo de la energía.
Luego del testeo, una de las técnicas más frecuentes es recurrir a la recesión de edad; a través de preguntas y palabras guía, el terapeuta te invita a cerrar tus ojos y recordar imágenes, sonidos, momentos del pasado, acompañándote hasta la edad en que ocurrió aquello que te produjo dolor. Una vez allí, y para limpiarlo, el facilitador utiliza distintos caminos, como proponerte imaginar aquella imagen dolorosa como si fuera una foto, enmarcarla y dejarla ir o permitir que esa persona que sufre o está incomoda pueda irse envuelta en una luz blanca.
Es una sesión muy íntima en la que afloran las emociones y se siente una gran liberación, luego de haber podido identificar aquello que te traba y no te dejar ser feliz. Así, restablecido el equilibrio, uno puede encontrar su lugar y misión en la vida.
El terapeuta Lucas Doglione viaja a Olavarría hace 5 años mensualmente. Este mes brindará sesiones el Viernes 17. Si querés conocer un poco más sobre Memoria Celular, comunicate al 011 155959-8732 y pedí tu turno.
Los comentarios están cerrados.