Como Azul con Cervantes, Olavarría con Belgrano: ¿De qué trata un proyecto de Ordenanza presentado en el HCD?


Desde hace años la vecina localidad de Azul es considerada una Ciudad Cervantina y ese reconocimiento ha destacado a esa localidad a nivel nacional e internacional.

Azul, en la provincia de Buenos Aires, fue declarada Ciudad Cervantina de la Argentina en 2007 por el Centro UNESCO Castilla-La Mancha. Este reconocimiento se debió a su importante patrimonio cultural, especialmente por la colección de ediciones de Don Quijote de la Mancha que alberga la Casa Ronco.

En las últimas horas con el impulso de concejales del PRO y la Asociación Cultural Belgraniana y Manuel Belgrano buscan que el nombre del Creador de la Bandera quede para siempre vinculado con Olavarría.

Olavarría ciudad Belgraniana: nuestro vínculo con la figura del General Manuel Belgrano

En la mañana de este miércoles, concejales de Juntos por Olavarría y Pro-Erf presentaron un proyecto de Ordenanza, en conjunto con la Asociación Cultural Belgraniana y Manuel Belgrano (chozno nieto), que declare al Partido de Olavarría con la denominación “Olavarría, Ciudad Belgraniana”, en virtud de la profunda riqueza patrimonial, histórica y cultural que expresa su vínculo con la figura del General Manuel Belgrano.

Olavarría atesora una riqueza patrimonial histórica en torno a la figura del General Manuel Belgrano, con un legado que debe ser preservado, valorado y difundido en toda su magnitud.

En el proyecto de Ordenanza contempla la relación con su figura, desde el retrato original para el que posó Belgrano, que es Patrimonio Cultural de nuestra ciudad y se encuentra en el Museo Dámaso Arce; hasta el nombre del General Manuel Belgrano y su relación con la Bandera Nacional y combates, que se traduce en nombres de múltiples Instituciones de la ciudad, Sociedades de Fomento, Escuelas y Jardines de Infantes Urbanos y Rurales, Centros de Jubilados, el Palacio Municipal Belgrano, Plazas, Monumentos y calles en la ciudad y localidades, murales y puente.

Además, Olavarría es un centro de referencia en la memoria Belgraniana y cuenta entre sus habitantes con un descendiente directo del General Manuel Belgrano, chozno nieto del prócer, que es el Presidente del Instituto Nacional Belgraniano de la República Argentina.

En otro de los puntos del proyecto se resalta la Asociación Cultural Belgraniana, creada el de 6 de marzo de 2019, siendo filial del Instituto Nacional Belgraniano que con sus actividades promueve los valores del prócer, que revindica, difunde y promueve el ideario Belgraniano.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!