ConFIO propone hacer historia en las elecciones de la FIO: “son cada vez más las personas que se sienten interpeladas por esta propuesta»

Las próximas elecciones en la Facultad de Ingeniería de la UNICEN están cada vez más cerca y pueden marcar un antes y un después en la historia de la institución.
En este contexto, En Línea Noticias entrevistó a la Dra. Bettina Bravo, referente de ConFIO, espacio político que ha logrado canalizar una voluntad de cambio latente, expresada tanto dentro como fuera de la Facultad.
Desde su surgimiento, el espacio conformado por Bettina Bravo, Gastón Barreto, Adriana Sequeira, Luciana Mentasti, Geraldina Roak y muchos otros integrantes de los distintos claustros de la Facultad de Ingeniería, no solo propuso una nueva forma de gestionar, sino que activó un proceso de transformación real, en sintonía con los estándares actuales de formación, ciencia y compromiso social que demandan las instituciones universitarias del siglo XXI. Esa transformación, aseguran desde ConFIO, ya está en marcha. Tiene su propia inercia, su propia fuerza, y difícilmente pueda detenerse.
Para la Dra. Bravo, “los comicios del próximo 30 de mayo representan una elección de rumbo, dado que se decide si ese camino de renovación se consolida ahora o si la Facultad deberá seguir esperando cuatro años más”.
En esa línea, aseguró que “son cada vez más las personas que se sienten interpeladas por esta propuesta, ya que proyecta el futuro de la institución en un lugar central en el desarrollo tecnológico, productivo, cultural e intelectual de la ciudad y la región”.
Bravo agregó, “el espacio político propone concebir a la Facultad como una institución de vanguardia, generadora de conocimiento y capaz de aportar respuestas concretas a las problemáticas sociales, educativas y económicas que atraviesan a la comunidad. Un modelo que ya se puede ver en otras ciudades, y que Olavarría está en condiciones de replicar si se cuenta con el liderazgo y la voluntad política necesaria”.
Y sigue: “en estos días hemos sido de testigos de cómo Tandil se auto proclama y se promociona como ‘Ciudad del Conocimiento’, Olavarría con un potencial similar y en el marco de una ciudad muy pujante industrialmente, ni siguiera termina de ser reconocida como ciudad universitaria, para sumar a Olavarría a la industria del conocimiento, es imprescindible que las tres facultades que funcionan acá, más el municipio e instituciones del sector productivo se unan en pos de ese objetivo, es inconcebible que sigamos aislados entre nosotros y respecto a la comunidad”.
“ConFIO no es solo una plataforma electoral, es una apuesta estratégica de largo plazo, que busca posicionar a la Facultad como una referencia en innovación, compromiso institucional y vínculo con el territorio. Ese modelo tarde o temprano va a prosperar, lo que se define ahora es cuándo comenzará ese futuro”, afirmó Bravo, “los consejeros académicos tendrán la responsabilidad, el 30, de decidirlo”.