La Ganadería que Viene 2024, el evento que nadie quiso perderse

La segunda edición del evento pasó por Olavarría, con participación de gran cantidad de público, empresas e instituciones. Dos sedes, disertantes de nivel internacional, un remate especial auspiciado por Angus y el cierre de una prueba pastoril Hereford fueron parte de la propuesta organizada por ZonaCampo.

Más de 600 fueron los visitantes que pasaron por la Sociedad Rural de Olavarría y Cabaña La Camila para participar de La Ganadería que Viene 2024, organizada por ZonaCampo los días 13 y 14 de junio con entrada libre y gratuita, y que tuvo por tema central “Empresa Ganadera Sustentable desde lo humano, lo económico y lo ambiental”. El tiempo acompañó, completando la propuesta.

Algunas cifras del evento, para los amantes de los números: 765 inscriptos para participar de manera presencial o por streaming, 50 empresas presentes, 8 instituciones públicas y privadas, 12 disertantes (varios de talla internacional), un remate con más de 3000 cabezas encerradas y una prueba pastoril con 36 toros evaluados, 2 instituciones organizadoras de catering a beneficio.

El jueves la cita fue en la Sociedad Rural de Olavarría, donde se desarrollaron cinco charlas técnicas abordando desde diferentes ángulos la sustentabilidad (en general y en ganadería, específicamente). También ese día tuvo lugar la inauguración formal del evento, con la palabra de bienvenida a cargo del Intendente Maximiliano Wesner, el presidente de la Sociedad Rural Daniel Aycager, el titular de La Camila Fernando Castillo y el representante del main sponsor Vetanco, Simón Harguindeguy.

Disertaron Nora Kugler, Gabriela Benac y Pedro Sueldo, a lo que siguió un living integrado por Paulo Recavarren, Agustín Fligliuolo, Adrián Soler y Manuel Arnaude. El cierre estuvo a cargo, a sala llena, del reconocido productor y empresario Pablo Etcheberry, recién llegado de una gira de charlas por España. Durante el break del mediodía tuvo lugar un remate especial de Colombo y Magliano auspiciado por la Asociación Argentina de Angus con un encierre récord de 3000 cabezas entre todas las categorías.

El viernes la sede se trasladó a Cabaña La Camila, donde se estuvo desarrollando a lo largo de 10 meses la cuarta edición de la Prueba Pastoril Hereford Bonaerense, organizada por la zonal Bonaerense Sudeste. La ya conocida hospitalidad de la familia Castillo dio lugar a que todos los asistentes pasaran una excelente jornada y prácticamente todos se quedaron hasta el último programa del día. Durante la mañana se desarrollaron las charlas de Simón Harguindeguy de Vetanco, Alfonso Callegari, el reconocido Leopoldo Estol de la Mesa Argentina de Carne Sustentable y el cierre estuvo a cargo de Darío Colombatto como conclusión de una gira nacional de presentaciones, también con la carpa a pleno total.

Luego de las charlas, el asesor Martín Jensen de Asociación Argentina de Criadores de Hereford explicó acerca de la prueba pastoril, la jura final que se desarrollaría momentos después y los resultados que se presentarían al cierre, previa charla técnica sobre selección genética a cargo de Sebastián López Valiente.

La conclusión de la segunda jornada, y cierre del evento, contó con una gran participación de asistentes, que luego del almuerzo a beneficio de la Escuela Nro. 18 no se perdieron detalle de la jura final y los resultados de la prueba pastoril, coronando dos días donde la ganadería responsable y la sustentabilidad estuvieron presentes en cada detalle.

Todas las charlas transmitidas fueron transmitidas por streaming y se están procesando para ponerlas a disposición en alta calidad. En el curso de las próximas semanas estarán a disposición a través de las redes de ZonaCampo y la página www.laganaderiaqueviene.com.ar . También podrán verse fotos y videos exclusivos, muchos de los cuales ya están publicados en Instagram @zonacampo.

El equipo de ZonaCampo agradeció especialmente al público, las empresas patrocinantes, las instituciones que acompañaron, los medios colegas que se acercaron a cubrir el evento y a la Municipalidad de Olavarría por su apoyo al evento.

En particular, destacaron la labor de Paulo Recavarren y Noely Cernak, ambos de INTA Olavarría, como moderador de las jornadas y coordinadora de acreditación y organización, respectivamente. También agradecieron la colaboración de Mujeres Rurales en Red y la Escuela Nro. 18 por ayudar con diversas tareas, además de tomar a su cargo el servicio de cantina.

Comentarios
Cargando...