Maximiliano Wesner en la apertura del Congreso Interdisciplinario de Salud
En el mediodía de este viernes 3 de octubre comenzó en el Centro de Convenciones (CCO) la IV edición del Congreso del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, evento interdisciplinario a cargo de profesionales del Consejo administrativo de salud. En esta edición, además, se suman dos eventos simultáneos, de igual relevancia, la Primera Jornada Regional de APS y el VI Foro de Investigación Traslacional en Salud y Vinculación Científica del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

El Intendente Maximiliano Wesner encabezó la apertura del Congreso, acompañado por funcionarios de la cartera de salud provincial, representantes de la comunidad educativa e integrantes del gabinete municipal. El acto inaugural contó con la presencia del intendente Wesner, la subsecretaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Leticia Ceriani, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas Roberto Salvarezza, y Marcelo Aba, Rector de UNICEN.

Asimismo, participaron los integrantes del Comité Organizador: Fernando Alí, subsecretario de Dirección Médica del Hospital Municipal; Florencia Lestrada, subsecretaria de APS, la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, de María Emilia Castro, también subsecretaria de recursos humanos de nuestra ciudad, del hospital de nuestra ciudad y Florencia Marengo, coordinadora del Comité de Docencia e Investigación del nosocomio local. Completa la nómina el equipo del Comité Científico.
“Gracias a todos y todas por acercarse, por encontrarnos en nuestro Centro de Convenciones municipal. Gracias, Roberto, por estar presente y a todo el equipo de la CIC. Gracias, Marcelo, y la Universidad Nacional del Centro. Gracias, Leticia, y en nombre tuyo al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Quiero agradecer al Consejo de Salud, a Región Sanitaria, pero principalmente a quienes hicieron posible este encuentro que sabemos que son tantas personas más y que nos permiten encontrarnos, en esto que yo digo que es la mejor de las redes sociales, que es la red humana”, expresó el intendente de Olavarría al dar las palabras de bienvenida.
En ese marco, añadió que “en este contexto económico adverso, complejo, que estamos atravesando, trabajadores y trabajadoras de la salud, técnicos, médicos, médicas, trabajadores en general, que sabemos que cuando la economía golpea, golpea fuertemente lo social y golpea fuertemente y ahí intenta debilitar el derecho a la salud. Pero ustedes lo hacen posible y no corren el cuerpo. Y creo que eso es para resaltar y destacar. Lo vemos todos los días en el hospital Héctor Cura, lo vemos todos los días en los centros de atención primaria de la salud y en los hospitales serranos”.
Por último, indicó que “creo que hoy estamos construyendo y generando conocimiento, creo que estamos fortaleciendo con rigor científico la salud, estamos fortaleciendo ese derecho que tenemos que apuntalar todos los días. Por eso celebro profundamente este cuarto congreso, que no tengo dudas que tiene como centralidad y como faro el cuidado progresivo de nuestros vecinos, que tiene que ser el común denominador y el eje transversal, la guía y destino de todos los esfuerzos y recursos que ponemos todos los días para tener un mejor sistema de salud”.

Marcelo Aba, por su parte, señaló que “cuando se trabaja sobre la salud de la población, se están ganando derechos, se está mejorando la calidad de vida. Se está poniendo en el foco del trabajo cotidiano a la persona, al individuo. Es esencialmente lo que hacemos como universidad, tener esperanza, trabajar sobre el futuro de nuestra población y en eso creo que es algo que compartimos en cuanto al deseo y el trabajo quienes estamos hoy aquí”.

“Quiero felicitarlos, esto es redoblar la esperanza, cuando se ve el organismo completo de especialistas de la salud que vienen a buscar capacitación, que vienen a buscar las nuevas tendencias, que vienen a buscar cómo atender en definitiva de mejor manera a sus pacientes, realmente nos llena de esperanza. Nosotros entendemos la universidad como un espacio de formación de profesionales, pero esa formación no la podemos concebir si no es con un proceso de investigación y generación de conocimientos que nos permitan dar un valor agregado”, concluyó el rector de la UNICEN.
“Para pensar realmente en un sistema de salud basado en la estrategia de atención primaria a la salud, es necesario vernos las caras, discutir, construir consensos entre los equipos de salud del primer nivel, pero también con aquellos compañeros y compañeras que todos los días trabajan en hospital. Entonces, me parece es tremendamente desafiante, esto de poder pensar la APS junto con el hospital. A mí me parece que es superador en términos de discusiones de del sistema de salud”, destacó Leticia Ceriani (subsecretaria de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud).
“También habernos permitido hacer este congreso, ser parte de este congreso el Foro de Investigación Transnacional que es el sexto en la provincia de Buenos Aires, que le da una impronta distinta, que tiene que ver con poder encontrarnos, poder poner el diálogo los equipos, las personas que se dedican a la investigación con aquellas que están en los hospitales, en los centros de salud, en los territorios y que de alguna manera conocen cuáles son las necesidades sanitarias de la población”, valoró.

Ceriani agregó que “desde el Estado quien genere ámbitos donde esas discusiones puedan ocurrir, nos permite que lo que estamos discutiendo tenga una asidero en la realidad, tenga que ver con cuestiones concretas que nos pasan dificultades que todos los días tenemos y seguramente que ustedes tienen en los hospitales, en los centros de salud, en los territorios, en los vacunatorios, en cada lugar donde desarrollan su práctica, pero sobre todo poder discutir aquellas cosas que de verdad son importantes para resolverle los problemas de salud a nuestro pueblo, y que de verdad tienen que ver con empezar a pensar y a construir entre todos de qué manera podemos seguir profundizando un proceso que iniciamos en la provincia de Buenos Aires y que tiene que haber con la transformación del sistema de salud”.
El presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, afirmó que “para mí es un honor estar acá en este panel en la apertura de este congreso y del foro que se superponen, pero que tienen un mismo objetivo que es mejorar la calidad de los pacientes, de la atención de nuestros hospitales en la provincia de Buenos Aires”.
“Una de las grandes problemáticas es de qué manera nuestro sistema de ciencia va a ser dirigido para mejorar la calidad de vida que tienen los habitantes de la provincia, ese es el mandato que tenemos parte del Gobernador”, aseveró.
Salvarezza hizo hincapié en el rol del investigador en salud e instó a “todos a que participan en los equipos de salud, en nuestros hospitales, que reconozcan sus actividades de ciencia, que realicen y que sabemos que lo hacen, con muchísimo esfuerzo y con muchísimo amor”.
“Creemos realmente que la única manera que tenemos de trasladar del laboratorio hacia el hospital es hacer investigación en el hospital, poner los dos mundos en contacto. Para nosotros es fundamental orientar la investigación, significa hacer investigación en el lugar y es en el hospital”, concluyó.
El programa del Congreso incluye el “Cuidado progresivo del paciente” como eje temático transversal, abordado desde las diferentes especialidades, con una visión integradora, jerarquizando la importancia del trabajo en equipo y abordaje interdisciplinario.
Se presentan trabajos científicos y casos reportados de las diferentes áreas. El programa comprende diversas plenarias y conferencias simultáneas. El Congreso finaliza este sábado 4 en horas de la tarde.