Retenciones cero para pocos: que dijeron Espert y Santilli antes de reunirse en la Sociedad Rural

Campo y Retenciones: Espert y Santilli Defienden la Medida, Pero Admiten Errores de Comunicación
Durante la conferencia de prensa en la Sociedad Rural de Olavarría, tanto José Luis Espert como Diego Santilli abordaron la tensa relación con el sector agropecuario tras el conflicto generado por la eliminación temporal de las retenciones, defendiendo el objetivo de la medida, pero reconociendo fallas en su implementación y comunicación.
Espert: «La Relación con el Campo Está Muy Bien»
El diputado y productor agropecuario, José Luis Espert, aseguró que «La relación con el campo está muy bien». Si bien admitió que el camino puede tener «rispideces», enfatizó que la dirección es «hacia arriba» y que una buena comunicación permitirá llegar a acuerdos, tal como sucedió en Tres Arroyos.
Espert brindó un análisis técnico sobre el impacto de la medida que bajó a cero la retención promedio del 24% por unos 60 días:
«El 24% pasa a cero. ¿Quién se queda con ese 24%? Ahí viene el mercado. En Argentina somos 350.000 productores agropecuarios y 6 exportadoras, 6 cerealeras. Entonces, el poder monopsónico, el poder de compra que tiene la exportadora, hace que en lugar de que el productor se quede con los 24 puntos de eliminación de las retenciones, al productor le quede, mirando los precios, un 15%, y las exportadoras le quedaron 9%. Así ha sido. El 15% es la mejora de precios, el 9% se le queda a la exportadora.»
El legislador explicó que, si bien el productor obtuvo una mejora de precios (15%), la estructura del mercado con pocas exportadoras permitió que estas absorbieran una parte importante (9%) del beneficio de la eliminación temporal de las retenciones.
Santilli: «Hubo un Error la Comunicación Claramente»

Diego Santilli coincidió con la necesidad de mejorar la explicación de las acciones de gobierno, particularmente hacia el sector agropecuario.
«Hubo un error la comunicación claramente. Pero vos fijate, la soja el viernes de la semana pasada estaba en 298. Hoy está 345, 350, si no me equivoco, está a 360 hace el día, ayer a última hora. Ahí tenés un quince, casi un veinte por ciento arriba de lo que tenías antes, ahí tenés el tema de la oferta y demanda. Obviamente el problema fue que no fue explicado».
Santilli reconoció que la falta de explicación generó un malestar en el sector, a pesar de la mejora de precios que se observa ahora: «El productor se sintió de alguna manera discriminado afuera… Al no haber explicado bien la situación, el productor se sintió fuera de la situación».
El diputado concluyó que la suba de precios actual, un «veinte por ciento arriba lo que valía hace una semana atrás», es la prueba del efecto positivo, pero reafirmó la importancia de la transparencia: «Ahí está lo que faltó de la explicación, y la diferencia la tiene el productor ahora».